14.05.2013 Views

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

122 J UEGOS Y JUGUETES TRADICIONALES EN JALISCO<br />

La tradición <strong>de</strong> «poner el nacimi<strong>en</strong>to» salió <strong>de</strong> los templos para llegar<br />

primero a los hogares <strong>de</strong> las familias acaudaladas, porque las figuras eran gran<strong>de</strong>s,<br />

<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra tallada con piernas y brazos articulados, cabeza y manos pintados<br />

con mucho realismo y color <strong>de</strong> la piel. A estas figuras les confeccionaban el<br />

vestuario con telas finas como satín, sigui<strong>en</strong>do el tradicional colorido: túnica<br />

ver<strong>de</strong> y manto amarillo para san José, túnica blanca y velo azul cielo para la<br />

virg<strong>en</strong> María, vestido blanco con <strong>en</strong>cajes para el niño.<br />

Hasta el siglo XIX se popularizaron los «nacimi<strong>en</strong>tos» llegando hasta las<br />

casas humil<strong>de</strong>s, cuando se hicieron las figuras <strong>de</strong> barro <strong>en</strong> Tlaquepaque <strong>de</strong><br />

don<strong>de</strong> se difundieron por todo el país. Los mol<strong>de</strong>s antiguos <strong>de</strong> los famosos<br />

artesanos como Pantaleón Panduro, se fueron simplificando por otros artesanos<br />

que los estereotiparon y se abarataron, elaborándose <strong>en</strong> distintos tamaños<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> miniaturas hasta más <strong>de</strong> 1.5 metros. La familia Panduro los continúan<br />

mo<strong>de</strong>lando <strong>de</strong> un metro <strong>de</strong> altura, cuyas piezas sirv<strong>en</strong> para «nacimi<strong>en</strong>tos»<br />

monum<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> templos, plazas y c<strong>en</strong>tros comerciales.<br />

En la década <strong>de</strong> los ses<strong>en</strong>ta, se popularizaron los «nacimi<strong>en</strong>tos»<br />

estilizados basados <strong>en</strong> los diseños <strong>de</strong>l pintor <strong>de</strong> colim<strong>en</strong>se Alejandro Rangel<br />

Hidalgo, los que todavía se mol<strong>de</strong>an <strong>en</strong> Tlaquepaque, cuya característica es<br />

que los cuerpos ti<strong>en</strong>e forma <strong>de</strong> cono, muy barrocos <strong>en</strong> su <strong>de</strong>corado dorado y<br />

su colorido <strong>en</strong> blanco, <strong>en</strong> azul o <strong>en</strong> oro.<br />

Antes <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong>l árbol <strong>de</strong> navidad, el Santaclós y los r<strong>en</strong>os, era<br />

una fiesta infantil la instalación <strong>de</strong>l «nacimi<strong>en</strong>to», porque había que sacar las<br />

figuras <strong>de</strong> barro para sacudirlas y pegar las que estuvieran rotas, pintar o comprar<br />

papel con un cielo estrellado y algún paisaje, adquirir el papel roca, el<br />

h<strong>en</strong>o (paixtle, <strong>en</strong> náhuatl), el musgo, ar<strong>en</strong>a, aserrín pintado con anilina ver<strong>de</strong>,<br />

piedras, ramas secas, arbolitos <strong>de</strong> infloresc<strong>en</strong>cias secas pintadas <strong>de</strong> ver<strong>de</strong>,<br />

casitas <strong>de</strong> cartón, un portal <strong>de</strong> troncos leñosos o tablitas y techo <strong>de</strong> popotes,<br />

macetitas con plantas pequeñas, espejos para el lago, escarcha para ríos… Y<br />

utilizando cajones, mesas y tablas se reproducían los <strong>de</strong>sniveles <strong>de</strong>l terr<strong>en</strong>o<br />

para cubrir todo con papel roca arrugado <strong>en</strong> forma <strong>de</strong> montañas o barrancos,<br />

llanos o valles, cascadas, ríos y lagos, <strong>de</strong>siertos. Y <strong>en</strong> este paisaje se acomodan<br />

las figuras <strong>de</strong> barro, que repres<strong>en</strong>tan esc<strong>en</strong>as contradictorias y anacrónicas,<br />

como si fuera una revisión <strong>de</strong> la historia bíblica, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Adán y Eva, hasta<br />

Moisés, Abrahám, etcétera, y pasajes <strong>de</strong>l evangelio, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la anunciación, la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!