14.05.2013 Views

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

L OS DEPORTES Y JUEGOS POPULARES<br />

En San Juanito Escobedo, <strong>Jalisco</strong>, <strong>en</strong> 1940 se jugaba al Tambuche (tal<br />

vez, <strong>de</strong> «tambache» o bulto), un juego <strong>de</strong> jóv<strong>en</strong>es y adultos que se practicaba<br />

con un molote <strong>de</strong> hoja <strong>de</strong> maíz <strong>en</strong>trelazado (Domínguez, 1985) al que también<br />

se le llamaba «Papayul», que consistía <strong>en</strong> una piedra plana <strong>en</strong>vuelta <strong>en</strong> hoja <strong>de</strong><br />

maíz tierno que se juega como el «gallito» <strong>de</strong>l Badminton, según información<br />

verbal <strong>de</strong> la maestra Alicia Briseño (1995) <strong>en</strong> Guadalajara.<br />

Las bochas y los bolos. A principios <strong>de</strong>l siglo XVIII se llamaba bochas (<strong>de</strong>l<br />

toscano bocha = bola) a las pelotas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra que se arrojaban a otra más<br />

pequeña llamada boliche o bolín. El pasatiempo consistía <strong>en</strong> acercarse a la<br />

bola pequeña <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cierta distancia establecida, <strong>en</strong> una cancha al aire libre.<br />

Eran cinco las jugadas:<br />

— El «arrime» o lanzami<strong>en</strong>to, ni corto ni largo.<br />

— «Desembuche» tirando la bocha para golpear a la <strong>de</strong>l «arrime».<br />

— El «cupitel» era el <strong>en</strong>vite <strong>de</strong> habilidad para emparejar a la que había<br />

hecho el «<strong>de</strong>sembuche» y situarse junto al bolín.<br />

— El «rodillo» <strong>de</strong>splazando a todas las bolas o la mayor parte para colocarse<br />

cerca <strong>de</strong> la pequeña. El «bolichear» apartaba al lanzador contrario<br />

con un golpe viol<strong>en</strong>to, causando gran alegría.<br />

— Ganaba el que hacía ocho puntos haci<strong>en</strong>do «ramo», esto era hasta que<br />

se lograban varios partidos programados que eran impares para evitar<br />

empates.<br />

Este juego lo trajo Hernán Cortés a México, así como Pizarro y Almagro.<br />

En México, <strong>en</strong> 1585, se prohibió que los clérigos jugaran al boliche, pagando<br />

una multa y el vestido que se quitaban para esta diversión. Las canchas eran<br />

más visitadas por los vizcaínos que por los criollos. En los siglos XVII y XVIII, <strong>en</strong><br />

los lugares <strong>de</strong> juego que eran garitos al aire libre, si no se cons<strong>en</strong>tían, sí se<br />

disimulaban por las autorida<strong>de</strong>s. Después <strong>de</strong>l «toque <strong>de</strong> ánimas» nadie podía<br />

jugar y el alcohol se <strong>de</strong>sterraba. Pero, <strong>en</strong> realidad se procedía <strong>de</strong> la sigui<strong>en</strong>te<br />

manera: «acátese, pero no se cumpla». Para divertirse <strong>en</strong> una cancha oficial<br />

se requería <strong>de</strong> un gasto adicional, al pagar a los arr<strong>en</strong>datarios <strong>de</strong>l estanco.<br />

Antes <strong>de</strong> los bolos, <strong>en</strong> Francia, hacia 1317 se jugaba con «quillas», las<br />

que se tiraban con un palo. En Santan<strong>de</strong>r, España se le llama «Pasabolo» al<br />

juego <strong>de</strong> arrojar tres bolas a mayor distancia, o «Emboque» jugando con «10<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!