14.05.2013 Views

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

118 J UEGOS Y JUGUETES TRADICIONALES EN JALISCO<br />

primero duro y <strong>de</strong>spués blando, por inyección. En 1966, por la prohibición <strong>de</strong>l<br />

uso <strong>de</strong> plomo <strong>en</strong> los <strong>juguetes</strong> para niños, <strong>en</strong> Inglaterra cesó la fabricación <strong>de</strong><br />

soldaditos, mi<strong>en</strong>tras que <strong>de</strong> 1966 a 1972 se inv<strong>en</strong>taba el metal blanco que hasta<br />

hoy subsiste. En 1945 eliminaron la base para que se pararan solos, llamándose<br />

«pies hinchados». Los soldados ingleses <strong>de</strong> Britains los compraban <strong>en</strong><br />

Harrods o Hamleys <strong>en</strong> Londres las familias más adineradas; mi<strong>en</strong>tras que las<br />

figuras <strong>de</strong> Hill, Cresc<strong>en</strong>t y Timpo se v<strong>en</strong>dían <strong>en</strong> las ti<strong>en</strong>das Woolworths y otras<br />

pequeñas in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes.<br />

En Guadalajara, existió una ti<strong>en</strong>da Woolworths <strong>en</strong> la esquina sureste <strong>de</strong><br />

las av<strong>en</strong>idas Juárez y 16 <strong>de</strong> Septiembre, don<strong>de</strong> se v<strong>en</strong>dían figurillas <strong>de</strong> colección,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> transportes para armar y pintar, como barcos, carros, aviones,<br />

etcétera, <strong>de</strong> la marca Lo<strong>de</strong>la.<br />

No se sabe quién fue el primer fabricante <strong>de</strong> figuras <strong>de</strong> plástico, pero<br />

Beton <strong>en</strong> Estados Unidos hizo <strong>en</strong> este material los primeros soldados <strong>de</strong> la<br />

Segunda Guerra Mundial, sin colorear. John Hill & Co. <strong>de</strong> Burnley se negó a<br />

fabricar figuras por mayoreo para que la compañía Kelloggs incluyera <strong>en</strong> las<br />

cajas <strong>de</strong> cereal, lo que aceptó la compañía Cresc<strong>en</strong>t, haci<strong>en</strong>do <strong>de</strong>caer a su<br />

competidor <strong>en</strong> 1970, cuando surgieron los nuevos <strong>juguetes</strong> tecnológicos (Joplin,<br />

1994).<br />

Las muñecas. Las niñas <strong>de</strong>l antiguo Egipto, <strong>de</strong> Grecia o Roma clásica han<br />

jugado con muñecas. Se <strong>en</strong>contró <strong>en</strong> una tumba infantil una muñeca <strong>de</strong> trapo<br />

egipcia-romana <strong>de</strong> los siglos III o IV. Las hijas <strong>de</strong> los nobles y ricos medievales<br />

jugaban con muñecas y hasta los siglos XVIII y XIX se popularizaron <strong>en</strong>tre todas<br />

las clases sociales. Las primeras muñecas eran <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra o trapo, <strong>de</strong>spués se<br />

sofisticaron al fabricarse <strong>de</strong> cera o porcelana. Se industrializaron <strong>en</strong> Alemania,<br />

Francia y Gran Bretaña <strong>en</strong> los siglos XIX y XX, y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la I Guerra<br />

Mundial se fabricaron <strong>en</strong> serie <strong>en</strong> Estados Unidos (Darbyshire, 1999).<br />

En México prehispánico había muñecas <strong>de</strong> barro articuladas, con brazos<br />

y piernas movibles, como las <strong>de</strong> cartón que se v<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>en</strong> la ferias <strong>de</strong>l<br />

juguete para el Día <strong>de</strong> Muertos. También se hacían <strong>en</strong> forma artesanal con<br />

hoja <strong>de</strong> maíz, para la festividad religiosa <strong>de</strong>l Corpus, sobre todo <strong>en</strong> Acatlán <strong>de</strong><br />

Juárez, <strong>Jalisco</strong>. Y algunas ancianitas hacían las <strong>tradicionales</strong> muñecas <strong>de</strong> trapo<br />

que todavía manufacturan las indíg<strong>en</strong>as que las v<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>en</strong> las plazas y los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!