14.05.2013 Views

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

104 J UEGOS Y JUGUETES TRADICIONALES EN JALISCO<br />

sus barracas improvisadas, efectuando tales actuaciones que obtuvo popularidad<br />

<strong>en</strong>tre el público. También fue popular el trompo «Querella» utilizado <strong>en</strong><br />

apuestas que costaron hasta las casas a los apostadores.<br />

Actualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Japón exist<strong>en</strong> cerca <strong>de</strong> mil tipos <strong>de</strong> trompos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

más simples como el «torcido», que se hace girar torciéndolo con los <strong>de</strong>dos,<br />

hasta los más elaborados, como los acrobáticos. Los hay <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cinco milímetros<br />

hasta 90cm., pero <strong>de</strong> acuerdo a la forma <strong>de</strong> girar, se pued<strong>en</strong> dividir <strong>en</strong><br />

cuatro categorías básicas: trompo torcido, arrugado, tira-cor<strong>de</strong>l y <strong>en</strong>rolla-cor<strong>de</strong>l.<br />

Exist<strong>en</strong> a<strong>de</strong>más los «trompos tramposos» que es difícil saber la forma<br />

para hacerlos girar, o el trompo sonante que zumba al girar.<br />

La perinola o «pirinola» <strong>en</strong> <strong>Jalisco</strong> y México, es achatada y ha servido para<br />

apostar o pre<strong>de</strong>cir el futuro. También se le llama peonza y <strong>en</strong> Israel sebibón. La<br />

<strong>de</strong> los <strong>juegos</strong> <strong>de</strong> azar ti<strong>en</strong>e forma cúbica con punta y cabeza <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se hace<br />

girar con un movimi<strong>en</strong>to rápido <strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos pulgar e índice. Cada cara ti<strong>en</strong>e<br />

una letra: S =saca, gana un punto; P =pon, pier<strong>de</strong> un punto; D =<strong>de</strong>ja, no pier<strong>de</strong> ni<br />

gana; T =todo, gana todo. Popularm<strong>en</strong>te se le llama pirinola «tomadaca» porque<br />

<strong>en</strong> sus caras dice: toma o da acá, toma o <strong>de</strong>ja; toma uno, toma todo, etcétera.<br />

El escritor Rabelais <strong>en</strong> 1550 y Shakespeare <strong>en</strong> 1600 <strong>en</strong> sus textos m<strong>en</strong>cionan<br />

los trompos llamados «fraile». El trompo periforme (como pera), era<br />

el más popular <strong>en</strong> el siglo XIV, que se recoge <strong>de</strong>l suelo mi<strong>en</strong>tras baila y sigue<br />

bailando <strong>en</strong> la palma <strong>de</strong> la mano, <strong>en</strong> la uña, o con el cor<strong>de</strong>l. Este juego lo<br />

realizan niños <strong>de</strong> siete a doce años, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>de</strong> diciembre a febrero.<br />

Los trompos se hac<strong>en</strong> <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra blanda o dura, como la <strong>de</strong> mezquite. La<br />

puya o punta es difer<strong>en</strong>te, <strong>de</strong> un tornillo <strong>de</strong> acero, bronce o simples clavos.<br />

Pued<strong>en</strong> ser pequeños, medianos o gran<strong>de</strong>s, adornados con tachuelas,<br />

chinchetas, pintados, etcétera. Algunos trompos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> agujeros para que zumb<strong>en</strong><br />

o chill<strong>en</strong>.<br />

En Japón, es una verda<strong>de</strong>ra profesión las acrobacias <strong>de</strong>l trompo. Los<br />

artesanos los pintan <strong>de</strong> colores llamativos; hac<strong>en</strong> pequeños trompos d<strong>en</strong>tro<br />

<strong>de</strong> otros, musicales y los que duran muchas horas girando, y aunque los fabrican<br />

<strong>de</strong> mejor calidad, los chinos son más hábiles <strong>en</strong> su manejo. En México,<br />

lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te pocos artesanos se <strong>de</strong>dican a fabricarlos, lo que provoca<br />

una pérdida <strong>de</strong> la cultura tradicional. Las reglas <strong>de</strong>l juego son:<br />

— Trazar un círculo <strong>de</strong> 50 cm <strong>de</strong> radio con una cruz al c<strong>en</strong>tro. Los jugado-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!