14.05.2013 Views

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

92 J UEGOS Y JUGUETES TRADICIONALES EN JALISCO<br />

te adosada a una <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l campo. Fray Juan <strong>de</strong> Torquemada (1614)<br />

m<strong>en</strong>ciona que estaban tan <strong>en</strong>viciados a este juego que para po<strong>de</strong>r pagar las<br />

apuestas «v<strong>en</strong>díanse y hacíanse esclavos». Los araucanos jugaban con pelotas<br />

<strong>de</strong> paja pr<strong>en</strong>sada, ma<strong>de</strong>ra esponjosa o vejigas infladas, llamadas pilma y<br />

trümun. La pilma la juegan <strong>de</strong>snudos <strong>en</strong> rueda, tirándose la pelota unos a otros<br />

con la palma para darse con ella y cada uno se flexiona para que no le golpee la<br />

pelota. Apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a ser rápidos y ligeros al evitar los golpes <strong>de</strong>l contrario. El<br />

trümun era como futbol con cuatro jugadores <strong>en</strong> dos partidos, arrojando la<br />

pelota con los pies. El que metía la pelota cuatro veces seguidas era el v<strong>en</strong>cedor.<br />

Como el juego t<strong>en</strong>ía carácter religioso, fue extirpado por los evangelizadores<br />

por consi<strong>de</strong>rarlo «juego idolátrico, casi <strong>de</strong>moníaco».<br />

El frontón. Alfonso X narra <strong>en</strong> sus cantigas que <strong>en</strong> un frontón o pared lisa se<br />

lanza la pelota, <strong>en</strong> forma individual o <strong>en</strong> parejas. El que falla pier<strong>de</strong> un punto.<br />

Es «diversión y ejercicio honesto, que ordinariam<strong>en</strong>te usan nobles y g<strong>en</strong>te<br />

honrada». Juan <strong>de</strong> Zabaleta <strong>en</strong> 1660 hace una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l juego <strong>de</strong> pelota:<br />

«Se jugaba <strong>en</strong> las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los templos al salir <strong>de</strong> los oficios religiosos y los<br />

espectadores eran los vecinos que habían asistido a ellos. Proferían palabras<br />

malsonantes y estribillos próximos a la irrever<strong>en</strong>cia o blasfemia: “¡Voto a Dios!<br />

¡Más verdad que Dios!”». A mediados <strong>de</strong>l siglo XVIII, <strong>en</strong> la mayoría <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s<br />

ciuda<strong>de</strong>s había frontones. Con la In<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia se fueron olvidando para<br />

convertirse <strong>en</strong> la afición <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong>portistas don<strong>de</strong> las apuestas divertían<br />

más que el espectáculo.<br />

El futbol. Se cree originario <strong>de</strong> China y Japón <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los siglos anteriores a la<br />

era cristiana. En Grecia, los espartanos practicaban epískiros con una vejiga<br />

<strong>de</strong> buey ll<strong>en</strong>a <strong>de</strong> ar<strong>en</strong>a, con un carácter militar para fortalecer los músculos.<br />

En At<strong>en</strong>as, Homero m<strong>en</strong>ciona <strong>en</strong> la Odisea la Sfairomajia como un juego con<br />

un balón que se metía <strong>en</strong> la meta adversaria. Los romanos dieron orig<strong>en</strong> al<br />

espectáculo-<strong>de</strong>porte <strong>en</strong> los circos y palestras, jugando follis y Trigón con un<br />

balón <strong>de</strong> cuero hinchado <strong>de</strong> aire que se golpeaba con la mano o el puño protegido<br />

por un guantelete. El harpastum que practicaban los legionarios romanos<br />

se popularizó y ext<strong>en</strong>dió por toda Europa. En Italia, <strong>en</strong> el siglo XV se jugaba<br />

el Giocco calcio (juego <strong>de</strong>l talón) por equipos <strong>de</strong> 17 jugadores <strong>en</strong> un terre-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!