14.05.2013 Views

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

40 J UEGOS Y JUGUETES TRADICIONALES EN JALISCO<br />

dieron los dioramas, mirioramas y panoramas con efectos ópticos. Cuando <strong>en</strong><br />

1870, el ejército prusiano invadió Francia, <strong>en</strong>tre un combate y otro, los soldados<br />

franceses se <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>ían con el juego llamado «Emboscada», que <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

<strong>en</strong>tonces ha ganado gran popularidad <strong>en</strong> Cuba con un tablero diseñado <strong>en</strong><br />

esta isla.<br />

LOS JUEGOS DE AZAR<br />

En Egipto, Grecia y Roma se usaron dados y huesos para <strong>juegos</strong> <strong>de</strong> azar, «Nyut»<br />

<strong>en</strong> Corea y «Patolli» <strong>en</strong> México. En Italia, <strong>en</strong> 1440 aparece el «Tarot <strong>de</strong><br />

Mantegna». Se ignora si el tarot usa las cartas como juego o adivinación. La<br />

tabla <strong>de</strong> la «Ouija», más contemporánea, <strong>de</strong>be su nombre a las palabras oui<br />

(sí, <strong>en</strong> francés) y ja (sí, <strong>en</strong> alemán). El sorteo <strong>en</strong> la Biblia dirimía disputas <strong>de</strong><br />

territorios, sometiéndose al «fallo <strong>de</strong> la suerte». Des<strong>de</strong> <strong>en</strong> la antigüedad se ha<br />

utilizado el «águila o sol», «cara o cruz», para precisar un camino incierto.<br />

El «Bukala» musulmán era un juego fem<strong>en</strong>ino con habas y con signos<br />

d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> un cántaro, cuyas palabras se van recitando al sacarlos. «Azar» se le<br />

llama al dado, <strong>en</strong> árabe, que se compone <strong>de</strong> una flor <strong>de</strong> la suerte. «Astrágalo»<br />

era un dado <strong>de</strong> cuatro caras <strong>en</strong> forma piramidal, que los egipcios usaron para<br />

apuestas y adivinación <strong>de</strong>l futuro individual o <strong>de</strong> la comunidad. Es un<br />

huesecillo, cuyo lado plano vale uno, el cóncavo igual a tres, y el convexo vale<br />

cuatro. En Grecia se invocaba a la diosa <strong>de</strong> la fortuna Tyche, protectora <strong>de</strong> la<br />

cosecha y <strong>de</strong> la fecundidad, <strong>en</strong> el siglo V a.C. La gran fortuna, Némesis simbolizaba<br />

la temperancia, diosa <strong>de</strong> la torre o rueda <strong>de</strong> la fortuna, cuyo lema era:<br />

«Reinaré, reino, he reinado, no t<strong>en</strong>go reino».<br />

Se dice que el dios egipcio Thot inv<strong>en</strong>tó el juego <strong>de</strong> mesa y los dados, el<br />

dios S<strong>en</strong>et el tablero rectangular con 30 casillas, cinco con glifos cal<strong>en</strong>dáricos<br />

con la fortuna <strong>de</strong> los jugadores. «La serpi<strong>en</strong>te», similar a La oca era un juego<br />

<strong>de</strong> las 20 casas, originado <strong>en</strong> Ur hacia el año 2600 a.C., utilizando dados piramidales<br />

y varas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra o marfil, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> cierto tipo <strong>de</strong> ajedrez con leones<br />

y leonas (escaques). En el siglo V a.C. se inv<strong>en</strong>tó la pelota <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra o <strong>de</strong><br />

vísceras <strong>de</strong> animal rell<strong>en</strong>as con pelo, plumas o telas.<br />

En China, Confucio hace refer<strong>en</strong>cia al juego «Liubo» dici<strong>en</strong>do que era<br />

mejor jugarlo que estar <strong>de</strong> ocioso, aunque se <strong>de</strong>sconoc<strong>en</strong> las reglas. «Liubo»<br />

significa «los seis eruditos», <strong>de</strong>l año 500 a.C., se jugaba como el «Ashtapada»

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!