14.05.2013 Views

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

116 J UEGOS Y JUGUETES TRADICIONALES EN JALISCO<br />

ca, y que varios fabricantes lo difundieron hasta que <strong>en</strong> 1941 lo pat<strong>en</strong>tó Milton<br />

Bradley. El juego <strong>de</strong> «Damas chinas» <strong>de</strong>sarrolla la capacidad <strong>de</strong> planificación<br />

<strong>de</strong> movimi<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong>treti<strong>en</strong>e sanam<strong>en</strong>te y divierte a chicos y gran<strong>de</strong>s. Es<br />

un juego <strong>de</strong> retos, creatividad y que la única compet<strong>en</strong>cia es la <strong>de</strong>streza visual.<br />

Los mo<strong>de</strong>los que ha fabricado la empresa Montecarlo se han <strong>de</strong>corado<br />

con motivos japoneses y vi<strong>en</strong><strong>en</strong> acompañados con seis <strong>juegos</strong> <strong>de</strong> diez canicas<br />

cada uno y <strong>de</strong> colores difer<strong>en</strong>tes, porque se pue<strong>de</strong> jugar <strong>en</strong> pares hasta<br />

por seis jugadores. En forma artesanal se fabrican los tableros <strong>en</strong> ma<strong>de</strong>ra, <strong>en</strong><br />

Paracho, Michoacán, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se distribuy<strong>en</strong> por todo el país <strong>en</strong> las ferias<br />

<strong>de</strong> artesanías.<br />

El dómino o dominó. (Del latín dómino = yo domino o gano), pronunciado a<br />

la francesa se ac<strong>en</strong>túa al final: dominó. De orig<strong>en</strong> ori<strong>en</strong>tal, este juego se difundió<br />

<strong>en</strong> Europa por los italianos <strong>en</strong> el siglo XVII. Se emplean 28 fichas rectangulares,<br />

con la cara dividida <strong>en</strong> dos cuadros, cada uno marcados <strong>de</strong> uno a seis<br />

puntos o ninguno. Los jugadores colocan por turno una ficha, <strong>en</strong> hilera, llevando<br />

la secu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los puntos tras la que se van colocando, al principio o al<br />

final <strong>de</strong> la hilera. Gana el que termina antes las fichas o bi<strong>en</strong>, el que se queda<br />

con m<strong>en</strong>or número <strong>de</strong> puntos si se cierra el juego.<br />

En Teocaltiche, <strong>Jalisco</strong>, se elaboran estuches <strong>de</strong> dominó con fichas <strong>de</strong><br />

hueso con incrustaciones, algunas <strong>en</strong> miniatura <strong>de</strong> cinco milímetros.Los niños<br />

pequeños forman las fichas <strong>de</strong>l dominó verticalm<strong>en</strong>te para hacer el<br />

«tr<strong>en</strong>ecito» que avanza cuando las piezas van cay<strong>en</strong>do, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que se impulsó<br />

la primera. Es un juego típico <strong>de</strong> personas mayores que se <strong>en</strong>treti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

con él <strong>en</strong> las tertulias <strong>de</strong> café y los jóv<strong>en</strong>es se <strong>de</strong>svelan jugándolo con los<br />

amigos.<br />

LOS JUGUETES CLÁSICOS<br />

Los soldaditos <strong>de</strong> plomo y <strong>de</strong> plástico. En el antiguo Egipto se <strong>de</strong>scubrieron<br />

figurillas <strong>en</strong> las tumbas <strong>de</strong> los faraones, como parte <strong>de</strong> las ceremonias religiosas.<br />

Figuras <strong>de</strong> soldados <strong>de</strong> la época romana que eran <strong>juguetes</strong>, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

<strong>en</strong> el Museo Británico. En Xian, China se <strong>de</strong>scubrió un ejército <strong>de</strong> terracota <strong>de</strong><br />

tamaño natural que da testimonio <strong>de</strong> la obsesión por repres<strong>en</strong>tar a los militares<br />

<strong>de</strong> la vida real. Los soldaditos eran para los niños <strong>de</strong> la nobleza, pero cuan-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!