14.05.2013 Views

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

112 J UEGOS Y JUGUETES TRADICIONALES EN JALISCO<br />

Rompecabezas (puzzles). El primer rompecabezas fue una tablilla babilónica<br />

<strong>de</strong> hace 3 000 o 4 000 años. El puzzle lo fabricó el londin<strong>en</strong>se John Splisbury<br />

<strong>en</strong> 1762, hecho <strong>en</strong> un li<strong>en</strong>zo pegado a una tabla <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y cortando sus<br />

piezas, para armarse. El «rompecabezas» actual lo masificaron <strong>en</strong> Estados<br />

Unidos los hermanos McLaughlin y Milton Bradley, <strong>en</strong> láminas <strong>de</strong> cartón impresas<br />

con imág<strong>en</strong>es sobre papel plastificado adherido a un cartón grueso<br />

con cortes por medio <strong>de</strong> troquelado. El diseño <strong>de</strong> los patrones es geométrico,<br />

amorfo, con siluetas exóticas o <strong>de</strong> animales.<br />

Des<strong>de</strong> hace 70 años, <strong>en</strong> México se fabrican rompecabezas calados <strong>en</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra y más reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> hule <strong>de</strong> colores grueso o <strong>de</strong>lgado. En las ferias<br />

y mercados se v<strong>en</strong>d<strong>en</strong> rompecabezas elaborados con alambre y argollas,<br />

cuya meta consiste <strong>en</strong> separar una pieza <strong>en</strong>garzada <strong>en</strong> otra que ti<strong>en</strong>e difer<strong>en</strong>tes<br />

grados <strong>de</strong> dificultad.<br />

Lotería <strong>de</strong> cartones. La lotería se originó <strong>en</strong> Italia llamándose lotto, pasó a<br />

Francia don<strong>de</strong> se le dice loterie. La lotería primitiva o antigua <strong>en</strong> que se<br />

sacaban cinco números <strong>de</strong> 90 para premiar a qui<strong>en</strong>es tuvieran los números<br />

seleccionados dio orig<strong>en</strong> a la Lotería Nacional. De España pasó a México <strong>en</strong><br />

el siglo XVIII y al paso <strong>de</strong> los años se convirtió <strong>en</strong> un juego <strong>de</strong> 54 cartas con<br />

figuras repres<strong>en</strong>tativas <strong>de</strong>l folclor, don<strong>de</strong> se conserva como un juego típico<br />

<strong>de</strong> las ferias populares, verb<strong>en</strong>as, jamaicas o quermeses (kermés o kermesse,<br />

<strong>de</strong> kerkmisse, <strong>de</strong>l antiguo germano kerke = templo y misse = feria o mercado,<br />

lo que <strong>en</strong> holandés significa feria <strong>de</strong>l templo, y <strong>de</strong>fine la verb<strong>en</strong>a con<br />

fines b<strong>en</strong>éficos), también se pue<strong>de</strong> jugar <strong>en</strong> el barrio o el hogar. Las cartas o<br />

«cartones» reún<strong>en</strong> <strong>de</strong> nueve a 16 figuras distribuidas al azar <strong>de</strong> manera que<br />

sean difer<strong>en</strong>tes para cada jugador, que va colocando una semilla <strong>de</strong> frijol o<br />

maíz <strong>en</strong> cada figura que se «grita» o «canta»; el ganador grita «lotería» y<br />

obti<strong>en</strong>e los regalos que se ofrecieron al inicio <strong>de</strong>l juego. Entre los niños se<br />

obsequian dulces o chicles. Exist<strong>en</strong> dos difer<strong>en</strong>tes tipos <strong>de</strong> lotería ilustrada<br />

por dibujos, la antigua a dos tintas llamada «Lotería <strong>de</strong>l comal» y la «Lotería<br />

<strong>de</strong>l gallo» impresa a colores que es la más tradicional, a la que se le conoce<br />

así porque ti<strong>en</strong>e la marca <strong>de</strong> la impr<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> una carta con el dibujo <strong>de</strong> un<br />

gallo.<br />

En México ha sido un pasatiempo muy arraigado <strong>en</strong> el gusto popular,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!