14.05.2013 Views

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

L OS JUEGOS TRADICIONALES EN JALISCO<br />

El teatro <strong>de</strong> títeres o polichinelas se inmortalizó <strong>en</strong> Nápoles por Polichinela,<br />

originario <strong>de</strong> Chignolo (se pronuncia Quiñolo), un pueblito <strong>de</strong> Lombardía,<br />

Italia, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> pasó a Lyon, Francia, llamándose «Guignol» (se pronuncia<br />

guiñol), caracterizado el muñeco por Laur<strong>en</strong>t Mourguet. Y con la invasión<br />

francesa <strong>de</strong> 1862 llegaron a México los guiñoles <strong>de</strong> guante <strong>en</strong> el teatro trashumante<br />

llamado «Juan Juanillo y su costilla Nanacota», que recorrió todo el<br />

país. En 1835 la familia «Rosete Aranda» hizo famosos los títeres que todavía<br />

se conservan <strong>en</strong> el Museo Nacional <strong>de</strong> Títere <strong>en</strong> Huamantla, Tlaxcala. La Compañía<br />

<strong>de</strong> Autómatas Carlos V, Espinal e hijos con los títeres Rosete Aranda<br />

recorrió la República Mexicana con la revista La vuelta al mundo por Mamerto<br />

o El silbato prodigioso, <strong>en</strong> 1936. En 1872 surgió la compañía <strong>de</strong> títeres<br />

Omarini y <strong>en</strong> 1880 los <strong>de</strong> José Soledad Aycardo, <strong>de</strong> qui<strong>en</strong> apr<strong>en</strong>dió G<strong>en</strong>aro<br />

Aceves Mezquitán Pinito (1910-2003), qui<strong>en</strong> difundió los títeres <strong>en</strong> Guadalajara,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los <strong>de</strong> Eustasio Flores.<br />

Vanegas Arroyo publicó obritas <strong>de</strong> títeres <strong>tradicionales</strong> ilustradas por<br />

José Guadalupe Posada, a principios <strong>de</strong>l siglo XX. En 1958, el Instituto Nacional<br />

Indig<strong>en</strong>ista inicia el teatro guiñol indíg<strong>en</strong>a, a partir <strong>de</strong> la promoción <strong>en</strong>tre<br />

los tzetzales, chamulas, tzotziles, etcétera. Actualm<strong>en</strong>te, exist<strong>en</strong> marionetas<br />

que se susp<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>de</strong> hilos, títeres <strong>de</strong> varillas por abajo y guiñoles <strong>de</strong> guante.<br />

Los clásicos títeres <strong>de</strong> hilos hechos <strong>de</strong> trapos con cabeza, manos y pies <strong>de</strong><br />

barro, manejados con una cruceta <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, se hacían <strong>en</strong> Puebla.<br />

LOS MAGOS ILUSIONISTAS<br />

A fines <strong>de</strong>l siglo XIX los espectáculos <strong>de</strong> magia, sesiones <strong>de</strong> ci<strong>en</strong>cias ocultas,<br />

prodigios <strong>de</strong> química, mecánica, electrónica y magnetismo <strong>de</strong>slumbraron a<br />

los tapatíos. Hacia 1900 los prestidigitadores, magos e hipnotizadores recorrieron<br />

los pequeños pueblos admirando a sus habitantes.<br />

El Club Caballeros <strong>de</strong> la Magia ha reunido a qui<strong>en</strong>es nos transportan a<br />

un mundo <strong>de</strong> ilusión haci<strong>en</strong>do posible lo imposible a base <strong>de</strong> <strong>de</strong>streza, habilidad<br />

y ganas <strong>de</strong> divertir y sorpr<strong>en</strong><strong>de</strong>r. Esta agrupación la fundó <strong>en</strong> Guadalajara,<br />

don José S. Loreto <strong>en</strong> 1961, pero hasta el 23 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1965 se consolidó<br />

y creció gracias al esfuerzo <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> sus fundadores, don Salvador Pérez<br />

El Caballero Sdrova, logrando asociar a más <strong>de</strong> 150 magos que han <strong>de</strong>stacado<br />

y llevado horas <strong>de</strong> ilusión y fantasía no sólo a los niños sino también a los<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!