11.06.2013 Views

RVOT3V79

RVOT3V79

RVOT3V79

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Resumen de la evidencia científica<br />

No hay un consenso en relación a la repercusión a largo<br />

plazo en el crecimiento de los niños y adolescentes en tratamiento<br />

farmacológico con metilfenidato y atomoxetina.<br />

Puede existir una leve disminución en el peso y la talla.<br />

Estos efectos parece ser que se atenúan con el tiempo<br />

(Spencer et al., 2007; 226 AACAP, 2007; 53 Carach, 2006; 222<br />

MTA, 2004, 223 2007). 224<br />

Recomendaciones<br />

Guía DE PráCtICa CLíNICa SOBrE EL traStOrNO POr DéfICIt DE<br />

atENCIóN CON hIPEraCtIvIDaD (tDah) EN NIñOS y aDOLESCENtES<br />

Estudios de<br />

cohortes<br />

2+, 2++<br />

C 5.3.13.1. Se recomienda realizar un seguimiento regular del crecimiento<br />

de los niños y adolescentes con TDAH, durante el<br />

tratamiento farmacológico con metilfenidato y con atomoxetina.<br />

✓ 5.3.13.2. Se recomienda asegurar un adecuado aporte nutricional a<br />

los niños y adolescentes en tratamiento farmacológico para<br />

el TDAH con anorexia secundaria al tratamiento.<br />

5.3.14. El tratamiento farmacológico del tDah: ¿Causa adicción?<br />

¿aumenta el riesgo de consumo de sustancias?<br />

Evidencia científica<br />

El tratamiento con estimulantes en la infancia se asocia a una<br />

disminución en el riesgo del consumo de alcohol, tabaco y<br />

otras sustancias en adolescentes con TDAH (Wilens, 2003, 227<br />

2008). 228<br />

Biederman (2008), 229 en el seguimiento naturalístico a 10<br />

años, indica que no hay asociación entre el tratamiento con<br />

metilfenidato en niños con TDAH y el consumo de sustancias.<br />

MA<br />

Estudios<br />

cohortes<br />

2++<br />

Estudio<br />

cohortes<br />

2++<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!