11.06.2013 Views

RVOT3V79

RVOT3V79

RVOT3V79

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. Otros trastornos hipercinéticos.<br />

4. Trastornos hipercinéticos sin especificación.<br />

Sin embargo, de acuerdo con el DSM-IV-TR, tanto las dificultades<br />

de atención como la hiperactividad-impulsividad<br />

pueden producir un diagnóstico positivo. Así pues, la clasificación<br />

fenotípica actual, según el DSM-IV-TR, plantea la<br />

existencia de tres subtipos diferenciados de TDAH. Distingue<br />

un «subtipo combinado» (TDAH-C), cuando se<br />

cumplen los criterios completos para déficit de atención y<br />

para hiperactividad-impulsividad, un «subtipo con predominio<br />

del déficit de atención» (TDAH-DA) y un «subtipo<br />

hiperactivo-impulsivo» (TDAH-HI), cuando se cumplen<br />

seis o más criterios de un tipo y menos de seis criterios del<br />

factor contrario. Así mismo, distingue un «subtipo sin especificar».<br />

Otra característica específica de la CIE-10 y no compartida<br />

por el DSM-IV-TR es que la presencia de ansiedad o alteraciones<br />

del estado de ánimo son criterios de exclusión<br />

diagnóstica. El DSM-IV-TR permite la presencia y el diagnóstico<br />

de alteraciones de ansiedad y/o estado de ánimo<br />

comórbidas.<br />

Una RS realizada por la guía NICE (2009) 66 concluye que<br />

el TDAH es contextualizado como un extremo en un continuo<br />

distribuido en la población; la distinción de la normalidad<br />

viene dada por la elevada presencia de síntomas de<br />

TDAH acompañados de deterioro significativo en el funcionamiento<br />

del niño, tal y como es definido por los criterios<br />

diagnósticos del DSM-IV-TR y de la CIE-10.<br />

Entre las limitaciones que presentan las clasificaciones<br />

DSM-IV-TR y CIE-10 hay que señalar la no inclusión de<br />

modificaciones necesarias para diferentes grupos de edad y<br />

de género.<br />

A pesar de que los criterios diagnósticos actuales no permiten<br />

el diagnóstico del TDAH en niños y adolescentes<br />

con trastornos generalizados del desarrollo, un número<br />

significativo de estos pacientes presentan también sinto-<br />

Guía DE PráCtICa CLíNICa SOBrE EL traStOrNO POr DéfICIt DE<br />

atENCIóN CON hIPEraCtIvIDaD (tDah) EN NIñOS y aDOLESCENtES<br />

Opinión de<br />

expertos<br />

4<br />

RS de<br />

estudios<br />

cohortes y<br />

caso-control<br />

2++<br />

Opinión de<br />

expertos<br />

4<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!