11.06.2013 Views

RVOT3V79

RVOT3V79

RVOT3V79

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Efectos sobre el crecimiento Si significativo (raro a largo plazo) o si causa<br />

malestar parental, intentar «vacaciones terapéuticas»<br />

Somnolencia toma nocturna o dividir la dosis en dos tomas<br />

vértigo o cefalea Monitorización (presión arterial), aumentar la ingesta<br />

de líquidos. Escalado lento de la dosis<br />

Ideación y/o comportamientos suicidas Suspender la medicación y observación<br />

hepatotoxicidad Suspensión de la medicación y no volver<br />

a reintroducirla<br />

Recomendaciones<br />

D 5.3.6.1. Se recomienda un seguimiento y monitorización periódicos<br />

de los posibles efectos adversos del metilfenidato y de la<br />

atomoxetina.<br />

5.3.7. En el tDah: ¿Cuál debería ser la duración del tratamiento<br />

farmacológico?<br />

Resumen de la evidencia científica<br />

Debido a que el TDAH tiende a persistir en la adolescencia,<br />

y en algunos casos en la edad adulta, y a la rápida reaparición<br />

de los síntomas si el tratamiento se suspende, el<br />

tratamiento farmacológico para el TDAH debería ser a<br />

largo plazo (SIGN, 2005). 92<br />

Hay que realizar controles periódicos para evaluar la persistencia<br />

o remisión de los síntomas (AACAP, 2007). 53<br />

Una práctica aceptada es dejar períodos cortos (1 a 2 semanas)<br />

anuales sin tratamiento, obteniendo retroalimentación<br />

del comportamiento del niño por parte de la familia y la<br />

escuela (SIGN, 2005). 92 Otra posibilidad sería que el período<br />

sin tratamiento coincidiera con las vacaciones, procurando<br />

que la familia proponga al niño tareas que impliquen<br />

una demanda en cuanto a recursos cognitivos (leer un libro,<br />

problemas de matemáticas, etc.) (AACAP, 2007). 53<br />

Guía DE PráCtICa CLíNICa SOBrE EL traStOrNO POr DéfICIt DE<br />

atENCIóN CON hIPEraCtIvIDaD (tDah) EN NIñOS y aDOLESCENtES<br />

Opinión de<br />

expertos<br />

4<br />

Opinión de<br />

expertos<br />

4<br />

Opinión de<br />

expertos<br />

4<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!