11.06.2013 Views

RVOT3V79

RVOT3V79

RVOT3V79

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5.6. Medicina alternativa y complementaria<br />

Preguntas a responder<br />

5.6.1. La medicina alternativa y complementaria: ¿En qué consiste?<br />

5.6.2. En el tratamiento del TDAH en niños y adolescentes: ¿Son eficaces<br />

las terapias alternativas y complementarias?<br />

5.6.1. La medicina alternativa y complementaria: ¿En qué consiste?<br />

La Cochrane Collaboration define la medicina alternativa y complementaria<br />

(CAM, por sus siglas en inglés) como un amplio campo de recursos de<br />

curación en paralelo con los sistemas de salud, sus modalidades y prácticas,<br />

así como las teorías y creencias en que se sustentan. Las terapias alternativas<br />

y complementarias son diferentes a las establecidas por el sistema de salud<br />

convencional en una cultura y período (Chan, 2002). 255<br />

Las prácticas y productos de la medicina alternativa y complementaria<br />

no son considerados parte integral de la práctica clínica alópata estándar. La<br />

medicina alternativa se refiere al uso de tratamientos distintos a los estándares.<br />

La medicina complementaria indica el uso de tratamientos alternativos<br />

aplicados junto con los tratamientos estándares (página web del NIH, 2009). 256<br />

Debido al exponencial incremento de la medicina o terapias alternativas<br />

y complementarias en los últimos años, los profesionales de la salud continuamente<br />

reciben dudas y preguntas de sus pacientes y cuidadores sobre el uso de<br />

éstas. Por otro lado, muchos pacientes no revelan a sus médicos su utilización,<br />

con la posible interferencia en el tratamiento médico, o efectos adversos.<br />

Debido a múltiples causas, como el desconocimiento del TDAH en el<br />

público general, la desesperación de los padres, la presión social, el miedo a<br />

la medicación y la amplia oferta existente, hay gran variedad de tratamientos<br />

alternativos sin base científica, para los que no se ha demostrado su eficacia<br />

ni seguridad, y que se anuncian como la panacea en el TDAH (Soutullo<br />

y Diez, 2007). 60<br />

Algunas de las terapias alternativas para el TDAH en niños y adolescentes<br />

incluyen: tratamientos dietéticos, tratamientos de optometría, homeopatía,<br />

medicina herbaria, estimulación auditiva (método Tomatis) y<br />

biofeedback por encefalograma (EEG-biofeedback, neurofeedback o neuroterapia),<br />

psicomotricidad y osteopatía.<br />

126 GuíaS DE PráCtICa CLíNICa EN EL SNS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!