11.06.2013 Views

RVOT3V79

RVOT3V79

RVOT3V79

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. El TDAH<br />

Preguntas para responder:<br />

2.1. ¿Cómo se define el TDAH? ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas<br />

del trastorno?<br />

2.2. Etiopatogenia del TDAH: ¿Cuáles son los principales factores de<br />

riesgo?<br />

2.3. En el TDAH: ¿Existen disfunciones neuropsicológicas?<br />

2.4. ¿Cuál es el curso natural del TDAH?<br />

2.5. En el TDAH: ¿Cuál es el pronóstico a largo plazo? ¿Cuáles son los<br />

factores que influyen en un buen o mal pronóstico? ¿En qué medida<br />

el diagnóstico e intervención precoz mejoran el pronóstico del<br />

TDAH?<br />

2.6. En el TDAH: ¿Cuáles son los trastornos comórbidos más frecuentes?<br />

2.1. ¿Cómo se define el tDah? ¿Cuáles son las<br />

manifestaciones clínicas del trastorno?<br />

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno<br />

de origen neurobiológico que se inicia en la edad infantil y que afecta entre<br />

un 3-7% de los niños en edad escolar. Se caracteriza por un nivel de impulsividad,<br />

actividad y atención no adecuado a la edad de desarrollo. Muchos niños y<br />

adolescentes con TDAH tienen dificultades para regular su comportamiento y<br />

ajustarse a las normas esperadas para su edad y, como consecuencia, presentan<br />

dificultades de adaptación en su entorno familiar, escolar y en las relaciones<br />

con sus iguales. A menudo rinden por debajo de sus capacidades y pueden<br />

presentar trastornos emocionales y del comportamiento (APA, 2001). 2<br />

¿Cuáles son y cómo se manifiestan clínicamente los síntomas<br />

nucleares?<br />

Los datos o conductas que se toman en consideración para valorar un TDAH<br />

son dimensionales, distribuyéndose en un continuo que va desde la normalidad<br />

hasta la patología. Los síntomas nucleares son: la inatención, la hiperactividad<br />

y la impulsividad, a los que con frecuencia se suman los síntomas<br />

secundarios a la comorbilidad.<br />

Según el DSM-IV-TR (APA, 2001), 2 las manifestaciones clínicas de los<br />

síntomas nucleares hacen referencia a:<br />

Guía DE PráCtICa CLíNICa SOBrE EL traStOrNO POr DéfICIt DE<br />

atENCIóN CON hIPEraCtIvIDaD (tDah) EN NIñOS y aDOLESCENtES<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!