11.06.2013 Views

RVOT3V79

RVOT3V79

RVOT3V79

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tió en visitas programadas mensuales en las que se ajustaba cuidadosamente<br />

la dosis de medicación en función de escalas de valoración de los padres y los<br />

maestros. Los niños de los cuatro grupos de tratamiento mostraron una reducción<br />

de los síntomas del TDAH a los 14 meses en comparación con la situación<br />

basal. Los dos grupos que habían recibido tratamiento farmacológico<br />

(solo y combinado) mostraron un resultado mejor, en cuanto a los síntomas<br />

del TDAH, que los pacientes que recibieron sólo tratamiento psicosocial o<br />

tratamiento habitual en la comunidad (MTA, 1999). 24 Los pacientes que recibieron<br />

sólo tratamiento psicosocial no presentaron una mejoría significativamente<br />

superior a la del grupo de controles que recibieron tratamiento habitual<br />

en la comunidad (dos terceras partes de los individuos de este grupo<br />

recibieron un tratamiento con estimulantes). El grupo de tratamiento habitual<br />

en la comunidad tuvo un seguimiento médico más limitado y fue tratado<br />

con dosis diarias de estimulantes inferiores a las del grupo de tratamiento<br />

farmacológico. Casi una cuarta parte de los individuos a los que se asignó el<br />

tratamiento psicosocial solo, necesitaron tratamiento con medicación durante<br />

el ensayo, debido a la falta de efectividad de la terapia conductual.<br />

La intervención combinada del estudio MTA da un ejemplo de lo que<br />

podría considerarse como un tratamiento intensivo de cuidado para niños<br />

con TDAH que continuó 1 año o más.<br />

variable: beneficios al final del tratamiento<br />

Evidencia científica<br />

Hay evidencia científica que sugiere que el tratamiento combinado<br />

frente al tratamiento habitual en la comunidad tiene<br />

efectos positivos sobre los síntomas del TDAH al final del<br />

tratamiento según la evaluación de los profesores (1 ECA,<br />

n = 263; MTA, 1999) 24 (DME: –0,64 [IC 95%: –0,89 a –0,39]).<br />

Hay evidencia científica que sugiere que el tratamiento combinado<br />

frente al tratamiento habitual en la comunidad tiene<br />

efectos positivos sobre los síntomas del TDAH al final del<br />

tratamiento según la evaluación de los padres (1 ECA, n = 263,<br />

MTA 1999) 24 (DME: –0,74 [IC 95%: –0,99 a –0,49]).<br />

Hay evidencia científica que sugiere que el tratamiento combinado<br />

frente al tratamiento habitual en la comunidad tiene<br />

efectos positivos sobre la conducta al final del tratamiento<br />

según la evaluación de los profesores (1 ECA, n = 263; MTA,<br />

1999) 24 (DME: –0,51 [IC 95%: –0,76 a –0,26]).<br />

Guía DE PráCtICa CLíNICa SOBrE EL traStOrNO POr DéfICIt DE<br />

atENCIóN CON hIPEraCtIvIDaD (tDah) EN NIñOS y aDOLESCENtES<br />

ECA<br />

1++<br />

ECA<br />

1++<br />

ECA<br />

1++<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!