11.06.2013 Views

RVOT3V79

RVOT3V79

RVOT3V79

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5.2.4. En el tDah en niños y adolescentes: ¿Qué adaptaciones son<br />

útiles/recomendables en el contexto escolar?<br />

Evidencia científica<br />

La guía ICSI (2007) 153 indica que las intervenciones no farmacológicas,<br />

como el manejo de contingencias y las adaptaciones<br />

y modificaciones educativas en el aula, han demostrado<br />

que ayudan al niño con TDAH a enfrentarse y compensar<br />

sus dificultades académicas y sociales asociadas al trastorno.<br />

La guía de la AAP (2001) 154 indica que cuando el TDAH<br />

tiene un impacto significativo en la competencia académica<br />

del niño es necesario que las escuelas lleven a cabo adaptaciones<br />

para ayudarles en el aula.<br />

adaptaciones del docente<br />

Evidencia científica<br />

Existe evidencia científica limitada de que las adaptaciones<br />

en el contexto escolar tienen efectos positivos sobre los problemas<br />

de conducta en el aula (1 ECA, n = 86; Kapalka,<br />

2005) 155 (DME: –1,47 [IC 95%: –1,94 a –0,99]).<br />

Resumen de la evidencia científica<br />

La guía NICE (2009) 66 indica que los niños y adolescentes<br />

con TDAH requieren un programa de intervención escolar<br />

que incluya actuaciones académicas y conductuales, y<br />

recomienda que los docentes que hayan recibido formación<br />

en TDAH les proporcionen intervenciones conductuales<br />

en el aula (Kapalka, 2005). 155<br />

Guía DE PráCtICa CLíNICa SOBrE EL traStOrNO POr DéfICIt DE<br />

atENCIóN CON hIPEraCtIvIDaD (tDah) EN NIñOS y aDOLESCENtES<br />

Opinión<br />

de<br />

expertos<br />

4<br />

Opinión<br />

de<br />

expertos<br />

4<br />

ECA<br />

1+<br />

ECA<br />

1+<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!