11.06.2013 Views

RVOT3V79

RVOT3V79

RVOT3V79

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Recomendaciones<br />

✓ 5.3.7.1. La duración del tratamiento debe plantearse de forma individualizada<br />

en función de los síntomas y su repercusión funcional.<br />

En algunos casos, el tratamiento se puede prolongar<br />

durante varios años.<br />

✓ 5.3.7.2. Se recomienda valorar periódicamente la persistencia o la remisión<br />

de los síntomas. Una práctica aceptada es suspender el<br />

tratamiento farmacológico durante períodos cortos de 1 o 2<br />

semanas anuales, obteniendo información del funcionamiento<br />

del niño o adolescente por parte de la familia y de la escuela.<br />

5.3.8. En el tDah: ¿Se requiere hacer exploraciones complementarias<br />

antes de iniciar el tratamiento farmacológico en niños y<br />

adolescentes?<br />

Resumen de la evidencia científica<br />

El metilfenidato se asocia de manera estadísticamente significativa<br />

a la presencia de alteraciones hemodinámicas clínicamente<br />

insignificantes (AHA, 2008). 212 Las muertes súbitas directamente<br />

vinculadas al fármaco son muy raras, aunque sí se<br />

han hallado arritmias ventriculares y supresión de la función<br />

cardíaca asociadas al abuso de metilfenidato (AHA, 2008). 212<br />

En estudios a corto plazo, se han asociado a la atomoxetina un<br />

pequeño incremento en la presión arterial sistólica en adultos<br />

y un aumento marginal en la presión arterial diastólica en<br />

adultos y niños, que disminuye con la suspensión de la medicación<br />

(Wernicke, 2003). 213 Se han referido muertes súbitas en<br />

niños bajo tratamiento con atomoxetina (AHA, 2008). 212<br />

El consenso de la American Heart Association (2008) 212<br />

recomienda la realización de una anamnesis, familiar y del<br />

paciente, una exploración física y un electrocardiograma<br />

(ECG) antes de iniciar tratamiento farmacológico. La<br />

Asociación Americana de Pediatría (Perrin et al., 2008) 214<br />

consideró posteriormente que no es necesario el ECG debido<br />

a la falta de evidencia científica clara de asociación<br />

entre metilfenidato y muerte súbita (Perrin et al., 2008) 214 .<br />

Estudio de<br />

cohortes<br />

2+<br />

Estudio de<br />

cohortes<br />

2+<br />

Opinión de<br />

expertos<br />

4<br />

96 GuíaS DE PráCtICa CLíNICa EN EL SNS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!