18.06.2013 Views

cuaderno de actividades filosofia 2 - Sitio del grupo Web

cuaderno de actividades filosofia 2 - Sitio del grupo Web

cuaderno de actividades filosofia 2 - Sitio del grupo Web

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FILOSOFÍA II<br />

La lucha por un proyecto común y el incremento <strong>de</strong> las relaciones conducirían en algún<br />

momento <strong>de</strong> la historia al <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> las fronteras o a su <strong>de</strong>saparición, creándose una sola<br />

patria común: la patria latinoamericana.<br />

Bolívar no sólo contaba con las condiciones favorables a su propuesta, sino también con la<br />

mayoría <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res y pensadores <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia; en todo el continente estaba claro que el<br />

vacío <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>jado por los europeos sería ocupado por las potencias económicas,<br />

especialmente por Estados Unidos, así que aun cuando fuera solamente en <strong>de</strong>fensa propia, era<br />

factible que nuestros pueblos se unieran para fortalecerse frente a la amenaza <strong>de</strong> un nuevo<br />

imperio.<br />

Lamentablemente Bolívar murió abandonado y solo, pero no murió el sueño <strong>de</strong> la patria<br />

latinoamericana. A pesar <strong>de</strong> todo, su propuesta es un aporte interesante para el pensamiento<br />

utópico y se mantiene vigente.<br />

La utopía vasconcelista.<br />

José Vasconcelos (1881-1959), filósofo mexicano, <strong>de</strong>sarrolla su utopía en un ambiente histórico<br />

diferente al <strong>de</strong> Bolivar; en una época en que un <strong>grupo</strong> <strong>de</strong> fuerzas sociales e intelectuales<br />

consi<strong>de</strong>ran que la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia lograda en el siglo XIX es meramente política, en el sentido <strong>de</strong><br />

haber conseguido un gobierno propio, pero que nuestra vida económica y cultural sigue sometida<br />

en buena medida a la voluntad <strong>de</strong> los nuevos imperios económicos.<br />

De lo que se trata, ciertamente, es <strong>de</strong> completar nuestra in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, ser capaces, en suma, <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cidir libremente nuestra vida económica y cultural.<br />

Des<strong>de</strong> esta perspectiva, Vasconcelos, es consi<strong>de</strong>rado un luchador por la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia cultural<br />

<strong>de</strong> América Latina. A este respecto, el pensador mexicano, expresa su posición en su obra: La<br />

raza cósmica, en don<strong>de</strong> las preocupaciones culturales y raciales son dominantes en su<br />

pensamiento.<br />

A su juicio, si nos empeñamos en hablar en términos raciales, tendríamos que conce<strong>de</strong>r que si<br />

alguna raza tiene ventaja sobre las otras, esta sería la que ha surgido en Latinoamérica. De alguna<br />

manera, el hombre latinoamericano, es la síntesis <strong>de</strong> las razas principales: blanca, negra, amarilla<br />

y cobriza. Una quinta raza surgida <strong>de</strong> la mezcla <strong>de</strong> las cuatro anteriores es la raza cósmica que,<br />

como tal, tiene ventajas sobre las anteriores porque es más completa y porque posee en sí misma<br />

las virtu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todas.<br />

Pero así como la historia <strong>de</strong>stinó para el hombre latinoamericano la creación <strong>de</strong> una razasíntesis,<br />

también le reservó la misión <strong>de</strong> crear una cultura que sintetice a las que se dieron en el<br />

mundo. Según Vasconcelos, basta el más breve análisis <strong>de</strong> la cultura latinoamericana para<br />

<strong>de</strong>scubrir que está compuesta <strong>de</strong> expresiones <strong>de</strong> las culturas: blanca, oriental, negra e indígena.<br />

Por lo mismo, es una cultura que engloba a todas y se constituye como una forma superior <strong>de</strong> la<br />

cultura. Así, sólo la cultura-síntesis satisface simultáneamente a la inteligencia, a las emociones, a<br />

la sensualidad y a la imaginación; es <strong>de</strong>cir, sólo la cultura integral satisface al hombre en su<br />

integridad. Sin embargo, en América Latina únicamente se han puesto las semillas <strong>de</strong> esta raza y<br />

<strong>de</strong> esta cultura, pero hace falta <strong>de</strong>sarrollarlas.<br />

El filósofo mexicano plantea que para que se dé este <strong>de</strong>sarrollo con toda su plenitud y<br />

potencialidad es necesario que se encuentren presentes un conjunto <strong>de</strong> condiciones:<br />

a) La existencia <strong>de</strong> recursos materiales. Evi<strong>de</strong>ntemente, en medio <strong>de</strong>l hambre y la miseria no<br />

pue<strong>de</strong> florecer ningún progreso real. Vasconcelos supone que en Latinoamérica existen gran<br />

cantidad <strong>de</strong> recursos naturales y que bastaría explotarlos a<strong>de</strong>cuadamente para traer a la sociedad<br />

la riqueza y la abundancia.<br />

CUADERNO DE ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!