18.06.2013 Views

cuaderno de actividades filosofia 2 - Sitio del grupo Web

cuaderno de actividades filosofia 2 - Sitio del grupo Web

cuaderno de actividades filosofia 2 - Sitio del grupo Web

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FILOSOFÍA II<br />

informaciones <strong>de</strong> beneficio social, a los conocimientos útiles, susceptibles <strong>de</strong> aplicación<br />

técnica y práctica.<br />

8. Es una actividad persuasiva porque busca alcanzar más público para reconocer la<br />

importancia <strong>de</strong> la actividad científica, medio principal para enten<strong>de</strong>r todos los fenómenos <strong>de</strong><br />

la realidad. En su actividad explicativa, la divulgación científica, gana amigos para la ciencia,<br />

cultiva amista<strong>de</strong>s, retrata la actividad y motivaciones <strong>de</strong>l investigador y <strong>de</strong> los editores.<br />

Ciertamente discutible y hasta controvertible, pero supera en influencia a los <strong>de</strong>más estilos<br />

<strong>de</strong> información científica.<br />

EVALUACIÓN<br />

Contesta lo siguiente.<br />

41. Explica la relación entre epistemología y ciencia.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

_______________________________________________________________________________<br />

_______________________________________________________________________________<br />

_______________________________________________________________________________<br />

_______________________________________________________________________________<br />

_______________________________________________________________________________<br />

_______________________________________________________________________________<br />

_______________________________________________________________________________<br />

_______________________________________________________________________________<br />

_______________________________________________________________________________<br />

__________<br />

EL IDEALISMO<br />

La ubicación <strong>de</strong>l I<strong>de</strong>alismo en su contexto histórico social nos remite a la mo<strong>de</strong>rnidad y <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> ésta al periodo conocido como romanticismo, entendido éste como una forma cultural que<br />

obe<strong>de</strong>ce a un mundo en movimiento en el que el ser humano se encuentra <strong>de</strong> paso y la naturaleza<br />

<strong>de</strong> las cosas es histórica.<br />

El representante <strong>de</strong> esta corriente es Hegel (1770-1831) y se le consi<strong>de</strong>ra un romántico dado<br />

que la finalidad <strong>de</strong> su filosofía es encontrar un método que permita explicar el movimiento.<br />

Frente a las limitaciones que presentaba el método científico experimental mismo, que se<br />

consi<strong>de</strong>raba el único que permitía hacer ciencia, Hegel, aportó a la ciencia la sistematicidad <strong>de</strong> la<br />

Dialéctica como un método que permite la explicación <strong>de</strong> la realidad dinámica como totalidad<br />

estructural.<br />

Respecto al concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostración filosófica consi<strong>de</strong>ró que no se reducía a la limitación <strong>de</strong>l<br />

método matemático <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mostración; así pues el método <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostración tomado por Hegel es<br />

el <strong>de</strong> Heráclito y Platón.<br />

En Hegel la Dialéctica se ocupa <strong>de</strong>l movimiento, el movimiento mismo es la dialéctica <strong>de</strong> todo<br />

ser. El movimiento no es predicado <strong>de</strong> los seres sino el ser mismo. Todos los seres están en<br />

continuo movimiento, todo cambia y en esto radica su esencia. Hegel interpreta el principio <strong>de</strong><br />

contradicción como un principio dinámico que funciona en el pensamiento dialéctico como un<br />

principio <strong>de</strong> movimiento.<br />

Lo que Hegel pretendía en su Dialéctica era superar la distinción entre sujeto y sustancia, para<br />

concebir la autoconciencia que está inmersa en la sustancia y en ambos presenta el mismo<br />

movimiento <strong>de</strong>l espíritu.<br />

CUADERNO DE ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!