18.06.2013 Views

cuaderno de actividades filosofia 2 - Sitio del grupo Web

cuaderno de actividades filosofia 2 - Sitio del grupo Web

cuaderno de actividades filosofia 2 - Sitio del grupo Web

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FILOSOFÍA II<br />

Sus tres obras filosóficas se titulan Recognitio summularum, Dialectica resolutio y<br />

Physica speculatio; entre las tres forman un curso completo <strong>de</strong> artes, tal como entonces se<br />

enseñaba. Su intención al escribirlas y publicarlas fue marcadamente pedagógica; a la<br />

originalidad o a la profundidad antepone la sencillez y la claridad; las primeras obras <strong>de</strong><br />

filosofía que se imprimen en el Nuevo Mundo tienen un sello pragmático, utilitario, que tal<br />

vez sea una <strong>de</strong> las cualida<strong>de</strong>s más constantes <strong>de</strong>l pensamiento americano.<br />

La Recognitio summularum es una summula <strong>de</strong> tantas como entonces se publicaban, <strong>de</strong><br />

las que se han podado rigurosamente las cuestiones superfluas y las divagaciones inútiles.<br />

Las i<strong>de</strong>as que le han guiado en su redacción las expone ya claramente en la <strong>de</strong>dicatoria,<br />

don<strong>de</strong> coincidiendo con las más duras críticas que el Renacimiento había hecho <strong>de</strong> la<br />

dialéctica escolástica, escribe:<br />

Durante los muchos años que enseñé en esta Nueva España los rudimentos <strong>de</strong> la<br />

Dialéctica, mi mayor cuidado fue mostrar a los discípulos como con el <strong>de</strong>do el camino hacia<br />

la Sagrada Teología, <strong>de</strong> modo que ni envejecieran en los escollos <strong>de</strong> las sirenas ni se<br />

echaran atrás asustados por una gran dificultad. Porque consi<strong>de</strong>raba yo y con frecuencia le<br />

daba vueltas en mi ánimo, cuánto aceite, sueño y tiempo había en otro tiempo consumido, o<br />

más bien perdido, aprendiendo aquellos caudatos silogismos, aquellas oposiciones<br />

completamente inútiles y otras cosas por el estilo, que más bien ocupan y abruman al<br />

entendimiento que no lo pulen, aguzan y adornan, que dañan más que ayudan; <strong>de</strong> las<br />

cuales, para concluir por fin, el único fruto que se reporta es que se pue<strong>de</strong>n olvidar.<br />

Teniendo, pues, el asunto muy estudiado y <strong>de</strong>scubierto, me propuse enseñar todo lo que se<br />

refiere a la Dialéctica <strong>de</strong> modo que a la vez que podaba y evitaba lo superfluo, ningún<br />

estudioso echase <strong>de</strong> menos nada útil y necesario; no que aduzcamos cosas nuevas, sino<br />

que todas las antiguas las or<strong>de</strong>namos <strong>de</strong> forma que en poco tiempo puedan los jóvenes<br />

llegar a frutos maduros. (...)<br />

Fiel a este propósito, su Recognitio es una clara y sucinta exposición <strong>de</strong> la dialéctica que<br />

él llama “casta y pura”, como el car<strong>de</strong>nal Toledo, con quien coinci<strong>de</strong> por completo en la<br />

selección y en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las materias, sólo se ocupa <strong>de</strong> los términos, <strong>de</strong> las proposiciones<br />

y <strong>de</strong> los silogismos, que correspon<strong>de</strong>n a los tres grados <strong>de</strong> conocimiento: simple<br />

aprehensión, juicio y raciocinio, a lo que aña<strong>de</strong> por vía <strong>de</strong> apéndice un corto comentario <strong>de</strong><br />

los libros <strong>de</strong> los Tópicos y <strong>de</strong> la Refutación <strong>de</strong> los sofistas <strong>de</strong> Aristóteles. Toda la parte<br />

propia <strong>de</strong> la Summula la toma, como era <strong>de</strong> rigor todavía en esta época, <strong>de</strong> las Summulae<br />

logicales <strong>de</strong> Pedro Hispano; al comentar los Tópicos sigue preferentemente a Rodolfo<br />

Agrícola y Titelman, y en la Refutación <strong>de</strong> los sofistas no hace más que compendiar a<br />

Aristóteles.<br />

El tratado <strong>de</strong> los términos lleva como preliminar sendos capítulos en que trata muy por<br />

encima <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición, <strong>de</strong> la división, <strong>de</strong> la proposición y <strong>de</strong> la argumentación; en el<br />

capítulo quinto <strong>de</strong>fine lo que es el “término”, y en los siguientes hasta el XVIII explica las<br />

distintas clases <strong>de</strong> términos que suelen estudiar las súmulas, esto es, el oral, el mental y el<br />

escrito, los significativos y no significativos, el categoremático y el sincategoremático, el<br />

material y el formal..., todo en un plan <strong>de</strong> iniciación, explicando elementalmente el<br />

tecnicismo escolástico y poniendo multitud <strong>de</strong> ejemplos.<br />

(...)<br />

Piensa Veracruz que la dialéctica, reducida a estos límites en que él la encierra, tiene una<br />

doble utilidad: como formación <strong>de</strong> las mentes y como metodología <strong>de</strong> las otras ciencias; en<br />

el primer aspecto, su peligro es la discusión sofística y orgullosa; en el segundo, que se<br />

convierta <strong>de</strong> un medio en un fin, <strong>de</strong> un instrumento auxiliar en el objeto propio <strong>de</strong>l estudio.<br />

(...) Empieza fray Alonso <strong>de</strong> la Veracruz su comentario con un proemioi, en el que afirma<br />

que la dialéctica es una ciencia propia, distinta <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más, cuyo objeto es el ente <strong>de</strong><br />

CUADERNO DE ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!