18.06.2013 Views

cuaderno de actividades filosofia 2 - Sitio del grupo Web

cuaderno de actividades filosofia 2 - Sitio del grupo Web

cuaderno de actividades filosofia 2 - Sitio del grupo Web

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FILOSOFÍA II<br />

que escenifican las ofertas <strong>de</strong> mercancias. El vínculo emocional con los objetos, su utilidad,<br />

viene a ser sustituida por la orgía <strong>de</strong> atracciones y vivencias en la que el sujeto se disuelve.<br />

En las tiendas y en los nuevos centros comerciales que --como en Disneylandia-- invitan a la<br />

excursión familiar, se ofrece no solamente mercancías para el consumo, sino que se<br />

escenifican mundos <strong>de</strong> atracción en los cuales la venta <strong>de</strong> las mercancías pasa casi<br />

<strong>de</strong>sapercibida. Este concepto es la base para la construcción <strong>de</strong> los Malls en Estados<br />

Unidos, pero también <strong>de</strong> los nuevos centros comerciales y <strong>de</strong> diversión, y finalmente <strong>de</strong><br />

todos los centros urbanos que se construyen actualmente. En realidad, lo que encontramos<br />

aquí son amusement parks, estructurados como sitios para acontecimientos<br />

espectaculares, cuya función exclusiva es la atracción y la diversión.<br />

Con la renuncia a toda utopía social, que tendría como supuesto la expresión <strong>de</strong> los<br />

conflictos con la historia y con el presente, se <strong>de</strong>gradan los centros urbanos, restaurados<br />

con los nuevos edificios eclécticos, y se transforman en mundos <strong>de</strong> juguete. La<br />

estereotipificación forzada hace <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong>corativos souvenirs históricos, en los<br />

cuales el usuario se pier<strong>de</strong> como un consumidor en un centro comercial. En el marco <strong>de</strong><br />

este acontecimiento <strong>de</strong> atracción, las reminiscencias históricas <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> tener significado,<br />

como el souvenir para un turista. En lugar <strong>de</strong> poner en relación el mundo con la historia, lo<br />

exótico se transforma en baratija. Cuando el individuo participa en estas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

consumo, que lo hacen olvidar su situación, él mismo se coloca en el rol <strong>de</strong> objeto.<br />

El hecho <strong>de</strong> que los participantes en estos eventos <strong>de</strong> diversión y consumo se<br />

encuentren, en su <strong>de</strong>sarrollo psíquico, en un estado <strong>de</strong> regresión o <strong>de</strong> infantilismo, lo<br />

confirman las formas <strong>de</strong> diversión <strong>de</strong> masas, así como el carácter general <strong>de</strong>l juego y el<br />

entretenimiento. Esta ten<strong>de</strong>ncia la encontramos en forma más radical en los productos <strong>de</strong> la<br />

industria <strong>de</strong>l tiempo libre. Una semana <strong>de</strong> televisión con sus vi<strong>de</strong>oclips, sus programas <strong>de</strong><br />

música y diversión, no <strong>de</strong>jan dudas al respecto. Los consumidores van como zombies <strong>de</strong> un<br />

evento al otro, sin haber tenido experiencia alguna. Ya que tener experiencias le exige al<br />

individuo elaborar vivencias propias. El carácter <strong>de</strong> alucinógeno <strong>de</strong> todos estos eventos <strong>de</strong><br />

consumo, le impi<strong>de</strong> a los consumidores que participan en el carrusel <strong>de</strong> atracciones hacer<br />

consciente su intento <strong>de</strong> huir <strong>de</strong> la propia historia.<br />

El nuevo hedonismo que promueve la sociedad <strong>de</strong> tiempo libre convierte las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> emancipación <strong>de</strong>l individuo en lo contrario; porque la afición a la diversión <strong>de</strong> alguna<br />

forma expresa la nostalgia por la muerte. La atención indiferente a los <strong>de</strong>talles en realidad<br />

es un rechazo a la historia como logra la disolución <strong>de</strong>l individuo en el nuevo estilo <strong>de</strong> vida,<br />

el <strong>de</strong> los marcos sin tiempo. Los espectáculos <strong>de</strong> diversión aparentemente armonizan al<br />

individuo con una catástrofe amenazante, en la medida en que a través <strong>de</strong> ellos se alucina<br />

que la catástrofe ya ha sido superada.<br />

En la medida en que el individuo se alucina en un estado <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la catástrofe, sin<br />

haber participado realmente en ella, el miedo a la catástrofe se reprime. Esta es una forma<br />

<strong>de</strong> renuncia, digamos ex post, a la esperanza <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> los conflictos <strong>de</strong> la historia.<br />

Con ello se suspen<strong>de</strong> la causalidad y la lógica, y, finalmente, la presión in<strong>de</strong>seada <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>nar racionalmente el contexto <strong>de</strong> un mundo que no pue<strong>de</strong> ser entendido y que sólo<br />

quiere ser vivenciado.<br />

El proceso complejo que alucina esta satisfacción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo en los mundos construidos<br />

artificialmente, incluye la anticipación <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la catástrofe en la forma <strong>de</strong><br />

regresión. De este modo, se confun<strong>de</strong> presente y pasado, sin que haya necesidad <strong>de</strong><br />

mediarlos. Con la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> una instancia mediadora como el trabajo se suspen<strong>de</strong> la<br />

relación sujeto-objeto en la alucinación; llegando a un estado que parece no requerir el<br />

CUADERNO DE ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!