18.06.2013 Views

cuaderno de actividades filosofia 2 - Sitio del grupo Web

cuaderno de actividades filosofia 2 - Sitio del grupo Web

cuaderno de actividades filosofia 2 - Sitio del grupo Web

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FILOSOFÍA II<br />

químicos: el envenenamiento <strong>de</strong> las aguas por la basura química, y tal vez radioactiva,<br />

arrojada en lagos, ríos y mares; el aire contaminado por la expansión salvaje <strong>de</strong>l uso<br />

<strong>de</strong> los automóviles y la producción <strong>de</strong> bienes industriales. En fin, todo aquello que ha<br />

causado y sigue causando las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los seres humanos. Así, al concepto <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>rnidad lo han hecho culpable <strong>de</strong>l malestar social, responsable <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s mentales y, sobre todo, responsable <strong>de</strong> la crisis mundial, con sus conflictos<br />

bélicos y sus conflictos sociales, que no son menos mortales. Según estos argumentos, la<br />

mo<strong>de</strong>rnidad fracasó totalmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo XVIII y por eso necesitamos <strong>de</strong>spedirnos <strong>de</strong><br />

ella buscando otros parámetros <strong>de</strong> convivencia.<br />

De acuerdo con la interpretación posmo<strong>de</strong>rna ya estamos viviendo en una nueva época.<br />

Hemos superado la historia: nos hemos <strong>de</strong>spedido <strong>de</strong> sus falsas promesas <strong>de</strong> un porvenir<br />

paradisiaco con un bienestar social para todos en un futuro lejano. Según esta<br />

interpretación ya estamos viviendo en el fin <strong>de</strong> la historia, atraídos por las vivencias que nos<br />

ofrece el mercado actual: según esto, vivimos en el mejor mundo <strong>de</strong> toda la historia y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la productividad, en el mundo con la más alta <strong>de</strong> ellas.<br />

El mundo posmo<strong>de</strong>rno está manejado y arreglado por un mercado neoliberal que no<br />

requiere ninguna intervención política o social. La supuesta y <strong>de</strong>seada fuerza autónoma <strong>de</strong>l<br />

mercado neoliberal es el nuevo sujeto-mundo. Según esta nueva creencia, estamos viviendo<br />

en un “paraíso” que sólo necesita ser arreglado técnicamente.<br />

Digamos que el 10 por ciento <strong>de</strong> la población mundial --cuando mucho-- está viviendo en<br />

este nuevo paraíso. Este mismo mercado no requiere <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> la población, no requiera<br />

<strong>de</strong> la nueva ética social, y este resto se queda afuera, tal vez sólo mencionado en algún<br />

momento por la estadística o las noticias sobre catástrofes, rebeliones y masacres <strong>de</strong><br />

cualquier parte <strong>de</strong>l mundo.<br />

También se habla <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización económica y social en un sentido esponjoso: tal vez<br />

el concepto --si se pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> un concepto <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización-- está asociado con una<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnidad que supuestamente ya fracasó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace mucho tiempo: quizá el<br />

término está solamente entendido en el sentido <strong>de</strong> un aumento <strong>de</strong> la productividad<br />

industrial. En general la palabra mo<strong>de</strong>rnización se asocia con la palabra <strong>de</strong>sarrollo, es <strong>de</strong>cir,<br />

se usan ambas palabras en el mismo sentido: para expresar la adaptación <strong>de</strong> las metas<br />

económicas y culturales <strong>de</strong> una región mundial sub<strong>de</strong>sarrollada a la región más<br />

<strong>de</strong>sarrollada <strong>de</strong>l planeta en términos <strong>de</strong> su productividad industrial. Pero atendiéndonos a la<br />

etimología <strong>de</strong>l término <strong>de</strong>sarrollar, sólo se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar algo que ya está enrollado en<br />

una sociedad y en una cultura. La palabra mo<strong>de</strong>rnizar quiere <strong>de</strong>cir actualizar la vida social y<br />

económica a las posibilida<strong>de</strong>s técnicas, sociales y culturales, es <strong>de</strong>cir, inscribir en los<br />

conceptos mo<strong>de</strong>rnos todo lo que sabemos <strong>de</strong>l hombre, <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>seos, <strong>de</strong> su cultura, <strong>de</strong> su<br />

región, <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s sociales y psíquicas: todo lo que sabemos <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s<br />

científicas y técnicas para darle al mercado el marco político en don<strong>de</strong> se puedan mover las<br />

activida<strong>de</strong>s económicas y sociales <strong>de</strong> los seres humanos.<br />

Si estamos <strong>de</strong> acuerdo con las argumentaciones anteriores, entonces no queda claro o no<br />

se entien<strong>de</strong> a qué se refieren los que usan la palabra “mo<strong>de</strong>rnización”. ¿Quieren mo<strong>de</strong>rnizar<br />

su fracaso político, el <strong>de</strong>sastre <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad social o quieren solamente mo<strong>de</strong>rnizar la<br />

administración <strong>de</strong> toda esta miseria?<br />

Por otro lado, algunos como Jürgen Habermas, hablan <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad como un<br />

proyecto incompleto o inconcluso. Según él, el concepto <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnidad como sujeto <strong>de</strong>l<br />

proceso <strong>de</strong> la civilización y <strong>de</strong> la industrialización-mundo tiene que ir a<strong>de</strong>lante y cambiarse<br />

en un concepto <strong>de</strong> diálogo intersubjetivo, en una forma <strong>de</strong> comunicación pública, libre y<br />

<strong>de</strong>mocrática.<br />

CUADERNO DE ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!