18.06.2013 Views

cuaderno de actividades filosofia 2 - Sitio del grupo Web

cuaderno de actividades filosofia 2 - Sitio del grupo Web

cuaderno de actividades filosofia 2 - Sitio del grupo Web

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FILOSOFÍA II<br />

tradición filosófica contaba con i<strong>de</strong>as que les hubieran ayudado a interpretarlo rectamente.<br />

Santo Tomás, en efecto, siguiendo a Aristóteles, había enseñado que no todos los hombres<br />

viven <strong>de</strong>l mismo modo, pues hay quienes parecen ángeles y quienes viven como brutos<br />

animales. Precisamente <strong>de</strong> lo que se trataba en las controversias sobre el indio era <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminar su grado <strong>de</strong> racionalidad o, lo que es lo mismo, <strong>de</strong> situarlos en esa escala <strong>de</strong><br />

formas diversas en que se realiza la vida humana, tan amplia que, según la tradición<br />

escolástica, va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ángel a la bestia.<br />

En vez <strong>de</strong> seguir este cauce, históricamente la polémica se entabló en los términos,<br />

también aristotélicos, <strong>de</strong> si los indios eran o no siervos por naturaleza. Se daba por<br />

supuesto que eran hombres, pues para Aristóteles los siervos son miembros <strong>de</strong> la especie<br />

humana, aunque necesitados <strong>de</strong> que otros los dirijan para llevar una conducta humana en la<br />

polis y alcanzar mediante ella la felicidad propia <strong>de</strong>l hombre. Esa i<strong>de</strong>a, perfectamente<br />

compatible, si no se la saca <strong>de</strong> ciertos límites, con la doctrina paulina <strong>de</strong> que en el cuerpo<br />

místico <strong>de</strong> Cristo hay funciones y responsabilida<strong>de</strong>s muy diversas, encontró la <strong>de</strong>cidida<br />

oposición <strong>de</strong> los <strong>de</strong>fensores a ultranza <strong>de</strong> la igualdad natural <strong>de</strong> todos los hombres.<br />

Chocan, pues, dos visiones contrarias <strong>de</strong> la humanidad: la <strong>de</strong> Sepúlveda, por personalizar<br />

en él toda una corriente, aristocrática, selectiva, aristotélica, para la que la igualdad natural<br />

<strong>de</strong> todos los hombres sólo se realiza prácticamente por la tutela <strong>de</strong> los mejor dotados sobre<br />

los menos favorecidos, y que establece, por lo tanto, una jerarquía con diversos grados <strong>de</strong><br />

vida racional o humana; la <strong>de</strong> las Casas, igualitaria, <strong>de</strong>mócrata, cristiana, para la que todos<br />

los hombres tienen por naturaleza los mismos <strong>de</strong>rechos y todos han <strong>de</strong> tener en la sociedad<br />

y ante la ley las mismas atribuciones y responsabilida<strong>de</strong>s.<br />

Se mezclan estas i<strong>de</strong>as en las controversias sobre los indios no sólo con las exigencias<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>rosos intereses personales y colectivos, sino con el amargor, la <strong>de</strong>silusión, el<br />

nerviosismo, que en la vida cotidiana engendraba el trato directo con hombres <strong>de</strong><br />

mentalidad y costumbres tan distintas <strong>de</strong> las suyas. Mientras reaccionaban con caridad<br />

cristiana y hasta heroica muchos, otros traducen su malestar en juicios y afirmaciones<br />

peyorativas en que se involucran cuestiones muy diversas. Casi nunca se sabe si lo que<br />

dicen ha <strong>de</strong> aplicarse a todos los indios o solamente a los que ellos tratan más <strong>de</strong> cerca; si<br />

enjuician tan sólo su comportamiento pasado o su aptitud para vivir en el futuro en todas<br />

sus dimensiones la nueva cultura.<br />

Los puntos que principalmente les preocupan son estos tres: 1o. La posibilidad <strong>de</strong> que<br />

los indios lleven una vida moral ajustada a las exigencias <strong>de</strong>l cristianismo, y,<br />

consiguientemente, si han <strong>de</strong> ser admitidos en la comunidad cristiana con los mismos<br />

<strong>de</strong>rechos y obligaciones que los restantes cristianos; 2o. Su capacidad intelectual para<br />

asimilarse a la nueva cultura, <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>pendía la participación que habían <strong>de</strong> tener en su<br />

difusión, arraigo y <strong>de</strong>sarrollo en este país; y 3o. Su aptitud para adaptarse a las reglas y<br />

hábitos <strong>de</strong> la vida civilizada o <strong>de</strong> “policía”, a lo que estaba ligado el régimen social,<br />

económico y político a que <strong>de</strong>bían ser sometidos.<br />

Controversia De Las Casas y Sepúlveda sobre el régimen político a qué habían <strong>de</strong> quedar<br />

sometidos los indios.<br />

De hacer reglas especiales por vicio o por virtud se trató al discutir el régimen político<br />

que en justicia habían <strong>de</strong> tener los indígenas, que fue la tercera y más enconada vertiente <strong>de</strong><br />

la controversia. El momento más álgido <strong>de</strong> ella lo marca la contienda entre fray Bartolomé<br />

<strong>de</strong> las Casas y Juan Ginés <strong>de</strong> Sepúlveda. Aunque Las Casas arrastrado por su generosa<br />

pasión, hace afirmaciones <strong>de</strong> una universalidad sorpren<strong>de</strong>nte, la controversia se mantiene<br />

en el marco <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as antropológicas y políticas <strong>de</strong> Aristóteles.<br />

Había sostenido éste, tratando <strong>de</strong> las diversas disposiciones naturales <strong>de</strong> los miembros<br />

<strong>de</strong> la sociedad doméstica, que “quien pue<strong>de</strong> ver con la mente, por naturaleza manda y<br />

CUADERNO DE ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!