18.06.2013 Views

cuaderno de actividades filosofia 2 - Sitio del grupo Web

cuaderno de actividades filosofia 2 - Sitio del grupo Web

cuaderno de actividades filosofia 2 - Sitio del grupo Web

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FILOSOFÍA II<br />

En el discurso actual, se habla <strong>de</strong> mercado libre como uno <strong>de</strong> los caminos fundamentales<br />

para llegar a la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la sociedad y su economía. ¿Pero <strong>de</strong> qué se alimenta la fe<br />

en la fuerza <strong>de</strong>l mercado libre para salvar nuestros problemas económicos, sociales y<br />

culturales?, ¿cómo pue<strong>de</strong> contribuir el mercado al <strong>de</strong>safio <strong>de</strong>l futuro <strong>de</strong> la sociedad?<br />

Cuando hablamos <strong>de</strong>l mercado, no solamente nos referimos al mercado <strong>de</strong> tipo popular,<br />

al mercado cotidiano en las calles, sino que nos referimos también al mercado mundial, al<br />

mercado informal, al mercado <strong>de</strong> las drogas y al mercado que conforma a las culturas, al<br />

mercado <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as, <strong>de</strong> las creencias, los sentimientos y las expresiones culturales que se<br />

manifiestan en las costumbres <strong>de</strong> los pueblos. Si lo enten<strong>de</strong>mos así, veremos al mercado<br />

como una institución histórico-social <strong>de</strong> mediación, que se presenta como una fuerza<br />

irrenunciable para la edificación <strong>de</strong> todas las socieda<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> todas las culturas mundiales<br />

hasta hoy en día.<br />

En el mercado, lugar don<strong>de</strong> se intercambian las mercancias, se realiza el contacto con los<br />

<strong>de</strong>seos, y allí mismo se somete a reglas la satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s. Los <strong>de</strong>seos<br />

prohibidos se <strong>de</strong>svían y se orientan hacia nuevos objetos para superar la prohibición bajo<br />

una forma distinta, modificada. En ello radica la ambivalencia <strong>de</strong>l mercado. Históricamente<br />

era algo más que el lugar <strong>de</strong>l reparto y compraventa <strong>de</strong> bienes, puesto que ahí también se<br />

personificaban los <strong>de</strong>seos y su satisfacción. En un primer plano aparece el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong><br />

juntarse que, por encima <strong>de</strong> las leyes <strong>de</strong> la separación social, busca la satisfacción<br />

inmediata <strong>de</strong> los <strong>de</strong>seos sexuales, lo cual constituye, hasta nuestros días, el impulso motor<br />

<strong>de</strong>l comercio, como pue<strong>de</strong> verse en la propaganda actual.<br />

Por estas razones y no solamente por los conocidos engaños que aquí ocurren, el<br />

mercado es el lugar don<strong>de</strong> el tiempo <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n social restrictivo <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> funcionar. Por esta<br />

ruptura con el or<strong>de</strong>n, el mercado todavía se asocia con las fiestas libertinas. El amor, el robo<br />

y el comercio no son solamente los intereses que reúnen a los seres humanos en el<br />

mercado, sino los elementos esenciales <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> la sociedad.<br />

Según la interpretación psicoanalítica, sólo con la ayuda <strong>de</strong> la astucia se logra la<br />

satisfacción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>seos libidinales reprimidos socialmente, al menos en forma parcial. La<br />

astucia es tan esencial para la sociedad humana como las leyes que obstaculizan la<br />

realización <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s: <strong>de</strong> la tensión entre ambas surge el progreso social. Sólo a<br />

través <strong>de</strong> la astucia se impone una forma <strong>de</strong> razón en la historia que es capaz <strong>de</strong> reflexionar<br />

sobre las necesida<strong>de</strong>s y los <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> los hombres.<br />

En el intercambio sobreviven los <strong>de</strong>seos libidinales <strong>de</strong> los sexos, ya que los objetos<br />

intercambiados sustituyen al objeto libidinal ofrendado. La sociedad está mediada por el<br />

mercado, y éste <strong>de</strong>terminado por la ambivalencia entre las prohibiciones expresadas a<br />

través <strong>de</strong> las leyes y la libertad que impi<strong>de</strong> la satisfacción <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s inmediatas, lo<br />

cual impulsa a la sociedad a buscar una salida en sustitutos. Se trata <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong> llegar<br />

a satisfacer los <strong>de</strong>seos libidinales que pue<strong>de</strong>n ser ocasionalmente reprimidos pero <strong>de</strong><br />

ninguna manera <strong>de</strong>struidos. Ambos --ley y <strong>de</strong>seo-- se manifiestan en el intercambio, el cual<br />

exige el sacrificio <strong>de</strong> los que intercambian, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su justicia o injusticia.<br />

Estos obtienen un sustituto en recompensa: oro o mercancías, con los cuales esperan<br />

entonces po<strong>de</strong>r saciar sus <strong>de</strong>seos insatisfechos.<br />

En el fondo, cada intercambio comercial expresa una necesidad <strong>de</strong> comunicación que<br />

remite a un <strong>de</strong>seo más general <strong>de</strong> unión, que <strong>de</strong>be sustituir al <strong>de</strong>seo <strong>de</strong>l incesto, para que<br />

finalmente, bajo la libre asociación <strong>de</strong> los individuos, la prohibición pierda su sentido. Esta<br />

es una utopía histórica <strong>de</strong>l comercio. Por esta razón, el intercambio y el comercio tienen la<br />

ten<strong>de</strong>ncia a romper con la organización <strong>de</strong> los hombres mediada por el sacrificio. Lo que las<br />

leyes <strong>de</strong>l sacrificio excluyen, el intercambio lo intenta reconciliar y aliar nuevamente y <strong>de</strong><br />

esta reunificación surge el intento <strong>de</strong> reconstruir, una vez más, la relación prohibida a otro<br />

CUADERNO DE ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!