18.06.2013 Views

cuaderno de actividades filosofia 2 - Sitio del grupo Web

cuaderno de actividades filosofia 2 - Sitio del grupo Web

cuaderno de actividades filosofia 2 - Sitio del grupo Web

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FILOSOFÍA II<br />

dogma revelado o a la Iglesia, pero sí son espíritus <strong>de</strong>spejados y sanamente libres que quieren<br />

distinguir con claridad las cosas, siguiendo la más estricta intención <strong>de</strong> hallar la verdad”.<br />

A pesar <strong>de</strong> formarse en la filosofía escolástica, Sigüenza y Sor Juana no se encerraron en esta<br />

corriente, pues se preocuparon por tener contacto con el pensamiento mo<strong>de</strong>rno europeo a través<br />

<strong>de</strong> las teorías <strong>de</strong> Galileo, Descartes, Kepler y <strong>de</strong> otros autores consi<strong>de</strong>rados como baluartes <strong>de</strong> la<br />

Mo<strong>de</strong>rnidad.<br />

Un rasgo <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnidad que a menudo aparece en el pensamiento y obra <strong>de</strong> Sor Juana es la<br />

autonomía <strong>de</strong> la razón, el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> ejercerla sin reservas. Así, en el prólogo a su romance dice<br />

la poetisa mexicana:<br />

No hay cosa más libre que<br />

el entendimiento humano;<br />

¿Pues lo que Dios no violenta,<br />

por qué yo he <strong>de</strong> violentarlo?<br />

Otras obras don<strong>de</strong> se advierte su pensamiento <strong>de</strong>cididamente mo<strong>de</strong>rno son Carta atenagórica,<br />

don<strong>de</strong> critica un sermón <strong>de</strong>l docto jesuita Antonio Vieyra, consejero <strong>de</strong> los reyes <strong>de</strong> Portugal,<br />

“sobre las finezas <strong>de</strong>l amor <strong>de</strong> Cristo al final <strong>de</strong> su vida, interpretación que discrepaba con la dada<br />

por San Agustín, Santo Tomás y San Juan Crisóstomo” y Carta a Sor Filotea <strong>de</strong> la Cruz, don<strong>de</strong><br />

contesta, dando su punto <strong>de</strong> vista, al obispo <strong>de</strong> Puebla, Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Santa Cruz (cuyo<br />

pseudónimo es el <strong>de</strong> “Sor Filotea <strong>de</strong> la Cruz”), quien la había censurado por estudiar Filosofía en<br />

lugar <strong>de</strong> catecismo y Teología, materias propias para las mujeres que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>dicarse a la<br />

penitencia, la única salvadora <strong>de</strong>l alma.<br />

La réplica elaborada por la “Décima musa” en la Carta a Sor Filotea <strong>de</strong> la Cruz es un valioso<br />

testimonio autobiográfico y una valiente <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la mujer.<br />

Se afana por <strong>de</strong>mostrar, entre otras cosas --enfrentándose a las tradicionales i<strong>de</strong>as que<br />

consi<strong>de</strong>raban a la mujer como ser inferior y cuyas virtu<strong>de</strong>s propias se circunscribían a la<br />

obediencia, sumisión y humildad para soportar injusticias que las letras sagradas y las historias<br />

profanas muestran en numerosos ejemplos <strong>de</strong> mujeres sabias y filósofas--, que es conveniente<br />

que las mujeres ancianas, en virtud <strong>de</strong> su experiencia, se hagan cargo <strong>de</strong> la educación <strong>de</strong> las<br />

jóvenes, que no es cierto que las mujeres <strong>de</strong>ben ser mantenidas en una constante ignorancia o<br />

con muy elementales conocimientos, que el entendimiento femenino es tan libre como cualquier<br />

otro y que, por lo tanto, pue<strong>de</strong> discrepar <strong>de</strong> otras opiniones y rebatirlas. A<strong>de</strong>más, asegura que la<br />

poesía no es pecaminosa ya que pue<strong>de</strong> ser empleada en los libros sagrados con legítimos fines<br />

educativos.<br />

Como complemento al tema te presentamos una nota <strong>de</strong> Matil<strong>de</strong> López:<br />

La duda acerca <strong>de</strong>l conocimiento perfecto, faceta <strong>de</strong>sconocida en Sor Juana Inés.<br />

A 300 años <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> la monja jerónima Sor Juana Inés <strong>de</strong> la Cruz, sus i<strong>de</strong>as y el<br />

estudio <strong>de</strong> las mismas sigue siendo motivo <strong>de</strong> análisis y reflexión. De este modo, “una<br />

faceta casi <strong>de</strong>sconocida en ella es su duda y <strong>de</strong>sconfianza <strong>de</strong>l conocimiento perfecto”.<br />

Observamos a una Sor Juana no sólo distendida entre su gran ansia <strong>de</strong> saber y su<br />

<strong>de</strong>sengaño <strong>de</strong>l conocimiento, sino también su <strong>de</strong>sencanto y <strong>de</strong>sasosiego por los alcances<br />

<strong>de</strong>l ser humano.<br />

El doctor Mauricio Beuchot, coordinador <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Estudios Clásicos, <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong><br />

Investigaciones Filológicas, señaló lo anterior al dictar la conferencia Filosofía Tomista y<br />

Sor Juana, que se llevó a cabo el 9 <strong>de</strong> agosto en el Museo Casa Ex arzobispado.<br />

CUADERNO DE ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!