18.06.2013 Views

cuaderno de actividades filosofia 2 - Sitio del grupo Web

cuaderno de actividades filosofia 2 - Sitio del grupo Web

cuaderno de actividades filosofia 2 - Sitio del grupo Web

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FILOSOFÍA II<br />

III. RETROALIMENTACIÓN Y VERIFICACIÓN DE APRENDIZAJES<br />

A continuación te presentamos una síntesis <strong>de</strong> cada tema, algunos ejemplos y sus evaluaciones<br />

correspondientes. Se trata <strong>de</strong> que puedas verificar por ti mismo, en que grado has logrado los<br />

objetivos propuestos, con base en el estudio <strong>de</strong>l compendio fascicular <strong>de</strong> la asignatura. Las<br />

respuestas correctas las encontrarás en tu hoja <strong>de</strong> cotejo. Por último, contesta la evaluación<br />

muestra seleccionando la respuesta acertada <strong>de</strong> cada reactivo, la cual es semejante a la evolución<br />

global <strong>de</strong> la asignatura. Comprueba tus resultados en la hoja <strong>de</strong> respuestas.<br />

3.1 COMPENDIO FASCÍCULO 1 LA FILOSOFÍA EN EUROPA Y EN EL<br />

MÉXICO COLONIAL SIGLOS XVI-XVII<br />

El compendio fascículo 1 aborda los problemas éticos y gnoseológicos <strong>de</strong>l Renacimiento, para tal<br />

propósito, nos ubica en el contexto histórico-social correspondiente y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta perspectiva se<br />

lleva a cabo planteamientos relativos a temas como: el concepto <strong>de</strong>l Hombre, la Reforma<br />

Religiosa, concepciones utópicas <strong>de</strong> la sociedad, el Derecho <strong>de</strong> Gentes, así como una<br />

aproximación a la Teoría Política en dicho período por medio <strong>de</strong>l pensamiento <strong>de</strong> Maquiavelo. Bajo<br />

ese punto <strong>de</strong> vista es también objeto <strong>de</strong> estudio la Revolución Filosófica-Científica, <strong>de</strong> la que<br />

fueron protagonistas Copérnico, Galileo y Kleper así como Giordano Bruno; la obra <strong>de</strong> estos<br />

científicos y filósofos propiciaron la ruptura epistémica <strong>de</strong>l llamado paradigma aristotélicoptolomeo-tomista.<br />

Asimismo, la repercusión <strong>de</strong> lo anteriormente mencionado en el México Colonial,<br />

por medio <strong>de</strong> los escritos <strong>de</strong> personajes <strong>de</strong> los siglos XVI y XVII, es materia <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> dicho<br />

texto.<br />

PROBLEMAS ÉTICOS Y POLÍTICOS DEL RENACIMIENTO.<br />

De acuerdo con su origen y <strong>de</strong>sarrollo histórico, el Renacimiento se caracterizó por una renovación<br />

generalizada <strong>de</strong> la concepción <strong>de</strong>l mundo que se tenía entonces, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cual se incluyen<br />

aspectos como la noción <strong>de</strong> naturaleza, ciencia, religión, moral, política, etc., a través <strong>de</strong> la vuelta<br />

hacia los valores <strong>de</strong> la cultura que se consi<strong>de</strong>raba la más representativa <strong>de</strong> los i<strong>de</strong>ales humanos:<br />

la cultura greco-romana.<br />

El Renacimiento, que habría <strong>de</strong> emerger <strong>de</strong> la Edad Media, rindiendo tributo a las épocas clásicas<br />

y <strong>de</strong> la ten<strong>de</strong>ncia a un conocimiento racional y científico, se constituyó como un movimiento<br />

literario, artístico y filosófico. Iniciado en Italia se propaga por Europa consi<strong>de</strong>rándose<br />

paradójicamente, por un lado, una oposición radicalmente contraria al medieval y, por otro, una<br />

natural continuidad <strong>de</strong>l mismo.<br />

Para el hombre renacentista el amor al mundo significó el interés por conocer la verdad <strong>de</strong> la<br />

naturaleza con la finalidad <strong>de</strong> ejercer absoluto dominio sobre ella. Así, el planteamiento <strong>de</strong> nuevos<br />

problemas traía consigo nuevas soluciones. El hombre volvía a ser el centro <strong>de</strong>l universo.<br />

Basándose en los acontecimientos, sucesos y hechos que ya no <strong>de</strong>pendían <strong>de</strong> ninguna voluntad<br />

divina, podía estudiarlos a partir <strong>de</strong> la observación y la experimentación. Con ello sentó las bases<br />

<strong>de</strong> la ciencia, el humanismo y el origen <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad.<br />

CUADERNO DE ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!