18.06.2013 Views

cuaderno de actividades filosofia 2 - Sitio del grupo Web

cuaderno de actividades filosofia 2 - Sitio del grupo Web

cuaderno de actividades filosofia 2 - Sitio del grupo Web

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FILOSOFÍA II<br />

pueblos que <strong>de</strong>saparecían, como principio <strong>de</strong> unión y armonía entre razas tan disímiles, y<br />

para crear una sola nación <strong>de</strong> ellas. (...)<br />

3. Afirmación <strong>de</strong> los valores y la cultura <strong>de</strong> los antiguos mexicanos. Otra <strong>de</strong> las<br />

características <strong>de</strong>l pensamiento <strong>de</strong> estos jesuitas es el amor por todo lo antiguo mexicano,<br />

la <strong>de</strong>fensa y justificación <strong>de</strong> muchas <strong>de</strong> sus costumbres tenidas como las más execrables<br />

<strong>de</strong>l orbe, y la rehabilitación <strong>de</strong> sus valores ante los mismos mexicanos y ante el mundo<br />

entero. (...)<br />

4. La plasmación <strong>de</strong> una cultura mexicana autóctona e in<strong>de</strong>pendiente. Para nosotros, éste<br />

es uno <strong>de</strong> los puntos fundamentales, si no el esencial, <strong>de</strong> la preparación que estos jesuitas<br />

nos legaron para la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. (...) ...la autonomía <strong>de</strong> un pueblo que ha estado<br />

formándose bajo la dominación <strong>de</strong> otro, no pue<strong>de</strong> empezar a manifestarse en aquellos<br />

campos que <strong>de</strong> por sí son más difíciles, como el político y el económico, y don<strong>de</strong> tiene<br />

mayores intereses el pueblo dominante, sino en aquéllos en que por tratarse <strong>de</strong> la mente y<br />

<strong>de</strong>l espíritu, es muy difícil, si no imposible, presionar o imponerse al llegar a cierto estadio<br />

<strong>de</strong> evolución. Por consiguiente, es lógico que la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia se haya logrado primero en<br />

ese plano, para proyectarse <strong>de</strong>spués a los otros, terminando en el político, puesto que la<br />

fuerza <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as empujaban naturalmente a una autonomía total. (...)<br />

5. La conciencia y afirmación <strong>de</strong> la mexicanidad. Varios hechos nos <strong>de</strong>muestran que<br />

estos ilustres pensadores tenían, como hemos apuntado ya antes, cierta conciencia y como<br />

un presentimiento <strong>de</strong> una nación y una patria nueva que llamaban México y en conformidad<br />

con la cual se nombraban a sí mismos mexicanos. (...)<br />

6. Negación <strong>de</strong>l “<strong>de</strong>recho divino” <strong>de</strong> los reyes y afirmación <strong>de</strong> la soberanía popular. (...)<br />

Los jesuitas, por ejemplo, con muchísimos otros escolásticos, negaban el “<strong>de</strong>recho divino”<br />

<strong>de</strong> los reyes, en el infundado y adulatorio sentido <strong>de</strong> ciertos juristas áulicos, que hacían<br />

<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r inmediatamente <strong>de</strong> Dios no sólo la autoridad, sino aun la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> la<br />

persona <strong>de</strong>l gobernante, imponiéndoles así a los súbditos -para siempre y en cualquier<br />

hipótesis- la más absoluta y ciega sumisión a su voluntad. Junto con esta negación, y<br />

correlativamente, sostenían aquéllos el inmediato origen popular <strong>de</strong> la soberanía. De esta<br />

manera, Alegre, en sus Instituciones teológicas, plantea y <strong>de</strong>sarrolla los siguientes asertos:<br />

El origen <strong>de</strong> la autoridad: 1. No es la superioridad intelectual. 2. Mucho menos es la<br />

superioridad física o fisiológica. 3. La autoridad se funda en la naturaleza social <strong>de</strong>l hombre,<br />

pero su origen próximo es el consentimiento <strong>de</strong> la comunidad. Todo imperio, por tanto, <strong>de</strong><br />

cualquier especie que sea, tuvo su origen en una convención o pacto entre los hombres.4.<br />

La autoridad civil no viene inmediatamente <strong>de</strong> Dios a los gobernantes, sino mediante la<br />

comunidad. . . (...)<br />

Por dos caminos pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que llegaron las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> los jesuitas hasta la realización<br />

<strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia: uno, el objetivo, <strong>de</strong> las doctrinas, conocidas y estudiadas y tenidas<br />

presentes por los partidarios <strong>de</strong> la emancipación; y otro, el personal, <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong><br />

discípulos, ya inmediatos, ya mediatos, que tuvieron aquellos educadores, y que<br />

<strong>de</strong>sembocaron en la crisis política y bélica. Samuel Ramos, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> informarnos que<br />

don Ignacio Aldama estudió filosofía en San Miguel el Gran<strong>de</strong> en la obra <strong>de</strong> Gamarra<br />

Elementos <strong>de</strong> filosofía mo<strong>de</strong>rna, que don José María Morelos estudió en San Nicolás<br />

cuando Hidalgo era rector <strong>de</strong> ese Colegio, y que don Ignacio López Rayón y don Mariano<br />

Matamoros se graduaron en la Universidad, concluye: “Existe pues, tras <strong>de</strong> las figuras<br />

visibles <strong>de</strong> los jefes insurgentes, la influencia <strong>de</strong> algún maestro que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los colegios<br />

había puesto en su mente alguna i<strong>de</strong>a que era fermento <strong>de</strong> emancipación”. Los discípulos<br />

intermedios son precisamente Gamarra (...), Alzate, Guridi y Alcocer, José Antonio Borda<br />

(...), y tantos otros maestros que enseñaron en esos colegios <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los jesuitas y<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber recibido sus enseñanzas. (...)<br />

CUADERNO DE ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!