18.06.2013 Views

cuaderno de actividades filosofia 2 - Sitio del grupo Web

cuaderno de actividades filosofia 2 - Sitio del grupo Web

cuaderno de actividades filosofia 2 - Sitio del grupo Web

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FILOSOFÍA II<br />

Como complemento a la información expuesta anteriormente respecto a la ciencia que se refiere<br />

Kant, lee el siguiente artículo <strong>de</strong> Alberto Saladino García: “La epistemología <strong>de</strong> la divulgación<br />

científica” y establece la relación entre epistemología y ciencia.<br />

Con base en la conceptuación <strong>de</strong> la epistemología como la disciplina abocada al análisis,<br />

clarificación y fundamentación <strong>de</strong> los conceptos empleados en la investigación científica y<br />

en sus productos, resulta pertinente llevarla al campo <strong>de</strong> la divulgación <strong>de</strong> la ciencia para<br />

<strong>de</strong>terminar su razón <strong>de</strong> ser, y a<strong>de</strong>más porque permite informar <strong>de</strong> sus roles <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

puntos <strong>de</strong> vista lógico, histórico y sociológico.<br />

Más aún, si la epistemología centra sus preocupaciones en el estudio <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong><br />

la ciencia; en los problemas filosóficos <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> la investigación y en la crítica <strong>de</strong> los<br />

productos <strong>de</strong> la ciencia introduciéndoles rigurosidad mediante los análisis lógicos,<br />

semánticos, gnoseológicos, metodológicos, ontológicos, axiológicos, etcétera y que su<br />

aplicación se hace a ámbitos específicos <strong>de</strong> la ciencia, es posible hablar <strong>de</strong> la epistemología<br />

<strong>de</strong> la divulgación científica, particularmente por el hecho <strong>de</strong> que ella tiene como cometido<br />

expandir las ciencias, sean los avances o los resultados <strong>de</strong> investigación, con lo que<br />

contribuye a discutir públicamente su valor, ya que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> informar y mostrar comparte<br />

el saber. De ahí la necesidad <strong>de</strong> repasar la función <strong>de</strong> la divulgación científica.<br />

Se trata <strong>de</strong> una actividad que nació con la ciencia misma por ser ésta un conocimiento<br />

comunicable y por haber aparecido con rostro propio durante la época que <strong>de</strong>nominamos<br />

histórica, pues es inseparable <strong>de</strong> la ciencia. Así, los escritos <strong>de</strong> contenidos científicos más<br />

antiguos son testimonios incipientes <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> la divulgación científica por<br />

evi<strong>de</strong>nciar sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> popularización. Empero, recientemente han aparecido<br />

preocupaciones a favor <strong>de</strong>l uso más riguroso <strong>de</strong> expresiones sobre las diversas formas <strong>de</strong><br />

comunicación <strong>de</strong> los contenidos científicos entre los cuales <strong>de</strong>stacan, el periodismo<br />

científico, la difusión científica y la divulgación científica, por lo que resulta imperioso<br />

señalar sus ámbitos semánticos.<br />

El periodismo científico es una expresión propia <strong>de</strong>l siglo XX cuya principal motivación<br />

radica en generar condiciones a través <strong>de</strong> los diferentes medios <strong>de</strong> comunicación, prensa,<br />

radio, televisión, cine, vi<strong>de</strong>o, etcétera, para interesar al gran público en temas <strong>de</strong> ciencia y<br />

tecnología. O sea, es un género periodístico y consiste en divulgar la ciencia y la tecnología<br />

a través <strong>de</strong> los medios informativos <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> masas.<br />

En tanto la difusión científica connota la información generada por la ciencia dirigida a<br />

especialistas y se orienta a precisar diversos mecanismos para su uso y generación, que<br />

van más allá <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación aunque los usa. Los libros, reportes e informes<br />

<strong>de</strong> investigación, junto a publicaciones especializadas, así como organización <strong>de</strong> eventos<br />

como congresos, seminarios, coloquios, etcétera., serían los mecanismos empleados para<br />

posibilitar formas <strong>de</strong> comunicación e intercambio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, conocimientos y experiencias<br />

entre <strong>grupo</strong>s sociales que comparten los mismos intereses gnoseológicos.<br />

Por su parte la divulgación científica tiene como cometido popularizar los procesos y<br />

resultados <strong>de</strong> la actividad científica para contribuir tanto al avance <strong>de</strong> la ciencia como para<br />

generar una cultura que coloque en el centro <strong>de</strong> su accionar los avances <strong>de</strong>l conocimiento<br />

racional, por lo que pue<strong>de</strong> conceptuarse como la actividad social abocada a fundamentar la<br />

importancia <strong>de</strong> la ciencia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cultura, bajo las reservas <strong>de</strong> efectuarse como<br />

actividad extraescolar sin la pretensión <strong>de</strong> formar especialistas ni perfeccionarlos, pero sí<br />

enriqueciendo sus informaciones más allá <strong>de</strong> sus especialida<strong>de</strong>s.<br />

Por esas razones se impone la necesidad <strong>de</strong> reflexionar sobre sus roles y así<br />

fundamentarla como fuente imprescindible para ventilar la importancia <strong>de</strong> la actividad<br />

científica durante los diversos períodos históricos. Téngase en cuenta que el<br />

CUADERNO DE ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!