18.06.2013 Views

cuaderno de actividades filosofia 2 - Sitio del grupo Web

cuaderno de actividades filosofia 2 - Sitio del grupo Web

cuaderno de actividades filosofia 2 - Sitio del grupo Web

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FILOSOFÍA II<br />

Esta corriente tiene como a uno <strong>de</strong> sus representantes a Fe<strong>de</strong>rico Nietzsche (1844-1900),<br />

controvertido filósofo alemán, quien pretendió impulsar los valores <strong>de</strong> la vida en oposición a todo<br />

aquello que la niegue.<br />

En este sentido, por una parte, se opuso al Racionalismo, ya que la razón controla y reprime al<br />

instinto como impulso vital básico <strong>de</strong> nuestras vidas y por otra, al Cristianismo, porque consi<strong>de</strong>raba<br />

que sus valores son <strong>de</strong> sacrificio, abnegación, sufrimiento. Al respecto, dicho filósofo sostiene que<br />

la moral cristiana es una moral <strong>de</strong> gente débil, una moral <strong>de</strong> esclavos y lo que hay que impulsar es<br />

la moral <strong>de</strong> amos, <strong>de</strong> los fuertes, pues, en esta moral se impulsa la vida, la salud, la fuerza, el<br />

orgullo.<br />

De esta manera, Nietzsche, planteó una transmutación <strong>de</strong> valores y propuso sustituir los valores<br />

cristianos, que a su juicio ha promovido una moral <strong>de</strong> sumisión, por valores que fomenten la<br />

vitalidad <strong>de</strong> los fuertes; se trata <strong>de</strong> una transmutación <strong>de</strong> valores morales, específicamente en el<br />

mundo occi<strong>de</strong>ntal, fuertemente influenciado por la cultura ju<strong>de</strong>o-cristiana,<br />

Así pues, propone cultivar la voluntad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y con ello el verda<strong>de</strong>ro hombre, al Superhombre,<br />

es <strong>de</strong>cir, al hombre crecido y liberado por haber sido honesto y auténtico ante su libertad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r.<br />

Para Nietzsche, esa esencial voluntad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r es <strong>de</strong> carácter irracional, esa voluntad que es<br />

po<strong>de</strong>r, es pura en la medida que se <strong>de</strong>spliega por y para sí misma; no está subordinada a ningún<br />

otro fin, simplemente es pura <strong>de</strong>terminación que pue<strong>de</strong> manifestarse y que se realiza en infinitas<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r ser, siendo la vida humana, una <strong>de</strong> sus manifestaciones más inmediatas<br />

para nosotros.<br />

Ahora bien, la categoría <strong>de</strong> Superhombre es una meta, un punto al cual po<strong>de</strong>mos llegar o no en<br />

el curso <strong>de</strong> nuestro <strong>de</strong>sarrollo. El Superhombre es un i<strong>de</strong>al, al cual, según la citada filosofía,<br />

<strong>de</strong>bemos humanamente aspirar, es <strong>de</strong>cir, el i<strong>de</strong>al al que <strong>de</strong>be apuntar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

humanidad, dando preferencia al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los más aptos, cultivando el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los más<br />

fuertes, impulsando la moral <strong>de</strong>l “señor” y no la <strong>de</strong>l “esclavo”, así como la <strong>de</strong> los valores<br />

verda<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> la vida que <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> nuestra voluntad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r.<br />

En general, la filosofía <strong>de</strong> Nietzsche es <strong>de</strong> carácter anti-racional; en su filosofía el aspecto más<br />

significativo está en la voluntad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, que es un instinto fundamental <strong>de</strong> vivir, un apetito o<br />

ansia <strong>de</strong> vivir que encuentra su freno en la razón.<br />

Como apoyo al tema te presentamos parte <strong>de</strong> un escrito <strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>rico Nietzsche:<br />

Los que quieren hacer mejor a la humanidad.<br />

Lo que yo exijo al filósofo es que coloque más allá <strong>de</strong>l bien y <strong>de</strong>l mal, que ponga por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> sí la ilusión <strong>de</strong>l juicio moral. Esta exigencia es el resultado <strong>de</strong> un examen que he<br />

hecho yo por vez primera y en el cual he llegado a la conclusión <strong>de</strong> no hay hechos morales.<br />

El juicio moral tiene <strong>de</strong> común con el juicio religioso el creer en realida<strong>de</strong>s que no existen.<br />

La moral no es más que una interpretación <strong>de</strong> ciertos fenómenos, pero una falsa<br />

interpretación. El juicio moral pertenece, como el juicio religioso, a un grado <strong>de</strong> ignorancia<br />

en que la noción <strong>de</strong> la realidad, la distinción entre lo real y lo imaginario no existen todavía,<br />

<strong>de</strong> modo que en dicho grado la palabra verdad sirve para expresar cosas que hoy llamamos<br />

imaginación.<br />

Por eso no se <strong>de</strong>be tomar nunca al pie <strong>de</strong> la letra el juicio moral, pues entendido así sería<br />

un contrasentido. Pero como Semiótica tiene un valor inapreciable, pues revela al que sabe<br />

enten<strong>de</strong>rle realida<strong>de</strong>s preciosas acerca <strong>de</strong> las civilizaciones y los genios que no supieron<br />

bastante para compren<strong>de</strong>rse a sí mismos. La moral no es más que un lenguaje <strong>de</strong> signos,<br />

CUADERNO DE ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!