18.06.2013 Views

cuaderno de actividades filosofia 2 - Sitio del grupo Web

cuaderno de actividades filosofia 2 - Sitio del grupo Web

cuaderno de actividades filosofia 2 - Sitio del grupo Web

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FILOSOFÍA II<br />

Si tus respuestas no fueron correctas, revisa en tu compendio fascículo 1 el tema: racionalismo y<br />

empirismo. Te recomendamos hacer un cuadro sinóptico con las características <strong>de</strong>l racionalismo y<br />

<strong>de</strong>l empirismo; así como escribir los nombres <strong>de</strong> los representantes <strong>de</strong> esas corrientes filosóficas.<br />

21. Para Ginés <strong>de</strong> Sepúlveda, la igualdad natural <strong>de</strong> todos los hombres sólo se realiza<br />

prácticamente por la tutela <strong>de</strong> los mejor dotados sobre los menos favorecidos. Establece, por lo<br />

tanto, una jerarquía con diversos grados <strong>de</strong> vida racional o humana. Recurrió a Aristóteles para<br />

fundamentar sus argumentos. Para Aristóteles, los siervos son miembros <strong>de</strong> la especie humana,<br />

aunque necesitados <strong>de</strong> que otros los dirijan para llevar una conducta humana en la polis y alcanzar<br />

mediante ella la felicidad propia <strong>de</strong>l hombre.<br />

22. Para Fray Bartolomé <strong>de</strong> las Casas, todos los hombres tienen por naturaleza los mismos<br />

<strong>de</strong>rechos y todos han <strong>de</strong> tener en la sociedad y ante la ley las mismas atribuciones y<br />

responsabilida<strong>de</strong>s. Como Bartolomé <strong>de</strong> las Casas piensan Francisco <strong>de</strong> Vitoria, Gregorio López,<br />

Domingo Soto, José Acosta, Antonio <strong>de</strong> Córdoba, Vázquez <strong>de</strong> Menchaca, Luis Molina, Manuel<br />

Rodríguez, Domingo Bañez y Francisco Suárez, todos los cuales con diversos matices, más <strong>de</strong><br />

forma que <strong>de</strong> fondo, rechazan la teoría <strong>de</strong> la servidumbre natural y consi<strong>de</strong>ran que la superioridad<br />

intelectual <strong>de</strong> los españoles no les da <strong>de</strong>recho a dominar a los indios.<br />

23. Con el obispo Samuel Ruiz, porque ambos trataron <strong>de</strong> poner fin al trato discriminatorio, racista,<br />

cruel, inhumano que recibieron los indígenas en la Nueva España y actualmente en México.<br />

24. Una etapa en la Nueva España, en la que dominaba una teología oscurantista que se apoyaba<br />

en los excesos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ductivismo escolástico y en un conocimiento puramente verbalista basado en<br />

el argumento <strong>de</strong> autoridad <strong>de</strong> Aristóteles.<br />

25. De censor y represor. Todas las obras que llegaban a la nueva españa, así como los<br />

volúmenes que integraban las colecciones particulares y bibliotecas, <strong>de</strong>bían ser informadas al<br />

Santo Oficio que contaba con un índice <strong>de</strong> libros prohibidos. Si algún libro quedaba comprendido<br />

en esta relación era confiscado y <strong>de</strong>struido.<br />

26. Por ciencia oficial se entien<strong>de</strong> una ten<strong>de</strong>ncia hacia la uniformidad <strong>de</strong>l saber y la intolerancia<br />

hacia modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l conocimiento que consi<strong>de</strong>raba ajenas, extrañas o incluso peligrosas. Por<br />

ciencia mo<strong>de</strong>rna se entien<strong>de</strong> un conocimiento racional, matemático, experimental.<br />

RETROALIMENTACIÓN<br />

Si no respondiste correctamente las preguntas anteriores, revisa en tu compendio fascícular el<br />

tema: la naturaleza <strong>de</strong> los indígenas. Después <strong>de</strong> hacerlo, escribe en una hoja lo que piensan<br />

Ginés <strong>de</strong> Sepúlveda y Bartolomé <strong>de</strong> Las Casas sobre la naturaleza humana <strong>de</strong> los indígenas.<br />

27. Nació en Caspueñas, Toledo, España; estudió en la Universidad <strong>de</strong> Alcalá <strong>de</strong> Henares y en la<br />

<strong>de</strong> Salamanca con el nombre Alonso Gutiérrez, fue discípulo <strong>de</strong> Francisco <strong>de</strong> Vitoria. Siendo<br />

profesor <strong>de</strong> filosofía en la Universidad <strong>de</strong> Salamanca, se traslada a la Nueva España invitado por<br />

miembros <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los agustinos, don<strong>de</strong> es recibido el 2 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> 1536, cambiando su<br />

apellido por el nombre <strong>de</strong>l lugar al que arriba: Veracruz. Ejerció la enseñanza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1540 en los<br />

estudios <strong>de</strong> Tiripitío, Tacámbaro y Atotonilco, don<strong>de</strong> leyó artes, y en la Universidad <strong>de</strong> México<br />

don<strong>de</strong> tuvo a su cargo una cátedra <strong>de</strong> Sagrada Escritura y una cátedra <strong>de</strong> Santo Tomás.<br />

28. Las i<strong>de</strong>as filosóficas <strong>de</strong> Fray Alonso <strong>de</strong> la Veracruz se encuentran en sus obras: Recognitio<br />

summularum, Dialectica resolutio y Physica speculatio. Su intención al escribirlas y publicarlas fue<br />

marcadamente pedagógica; a la originalidad o a la profundidad antepone la sencillez y la claridad;<br />

las primeras obras <strong>de</strong> filosofía que se imprimen en el Nuevo Mundo tienen un sello pragmático,<br />

utilitario, que tal vez sea una <strong>de</strong> las cualida<strong>de</strong>s más constantes <strong>de</strong>l pensamiento americano.<br />

Esquemáticamente su concepto <strong>de</strong> la naturaleza se basa, como en todos los escolásticos, en que<br />

<strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l mundo está Dios que lo ha creado valiéndose <strong>de</strong> sus i<strong>de</strong>as ejemplares, con las que le<br />

CUADERNO DE ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN<br />

128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!