28.10.2014 Views

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. Cómo eran los aparatos utilizados, en particular el Círculo Meridiano Olcott: el<br />

principal instrumento astronómico con que fue dotado el observatorio,<br />

2. en qué consistía y cómo se <strong>de</strong>sarrollaba el procedimiento que cumplían los<br />

observadores, y<br />

3. cuál fue el resultado <strong>de</strong> sus observaciones y qué se hizo con el mismo.<br />

Posiblemente, algunos lectores habituados a temas astronómicos encontrarán redundantes<br />

algunas <strong>de</strong>finiciones y explicaciones, pero creímos importante incluirlas para quienes no<br />

están familiarizados con las técnicas clásicas <strong>de</strong> observación <strong>de</strong> los astrónomos, en particular<br />

aquellas vinculadas con los programas <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> principios <strong>de</strong>l siglo XX.<br />

Para realizar cualquier estudio<br />

Para realizar cualquier estudio referido a los astros (ya sean estrellas, planetas, cometas,<br />

etc.) es preciso plantear y resolver primero algunos problemas básicos <strong>de</strong> una rama <strong>de</strong><br />

la disciplina <strong>de</strong>terminada Astronomía <strong>de</strong> Posición.<br />

Para un observador ubicado en cualquier parte <strong>de</strong> la Tierra, esas cuestiones pue<strong>de</strong>n<br />

reducirse a tres principales:<br />

a. Determinar su localización sobre la superficie terrestre, es <strong>de</strong>cir, conocer las coor<strong>de</strong>nadas<br />

geográficas longitud (λ) y latitud (ϕ) <strong>de</strong> ese observador ( 1 ) (véase Fig. 57),<br />

b. averiguar la hora precisa en que se realiza la observación y, por último,<br />

c. <strong>de</strong>terminar la posición exacta <strong>de</strong> los astros a ser observados.<br />

Históricamente, los primeros astrónomos no contaban con una colección <strong>de</strong> datos estelares<br />

(ni planetarios) a su disposición. Por en<strong>de</strong>, tampoco tenían catálogos a<strong>de</strong>cuados.<br />

Para resolver sus problemas prácticos o construir un mo<strong>de</strong>lo explicativo que diera cuenta<br />

<strong>de</strong> lo observado, ellos mismos <strong>de</strong>bían obtener los datos <strong>de</strong> los astros, basándose en sus propias<br />

observaciones e imaginando e inventando tanto procedimientos <strong>de</strong> observación como métodos<br />

<strong>de</strong> cálculo, <strong>de</strong> acuerdo a los resultados experimentales y los registros que adquirían ( 2 ).<br />

Algunos <strong>de</strong> aquellos procedimientos hoy suelen <strong>de</strong>nominarse fundamentales, ya que<br />

se emplearon para establecer los fundamentos <strong>de</strong> la disciplina.<br />

Entre los primeros métodos fundamentales se <strong>de</strong>stacan los utilizados para<br />

(a) <strong>de</strong>terminar la ubicación precisa <strong>de</strong> los astros en el cielo, y<br />

(b) estudiar sus movimientos aparentes y <strong>de</strong>ducir sus movimientos reales ( 3 ).<br />

1 Nombre <strong>de</strong> las letras griegas: λ (lambda) y ϕ (phi).<br />

2 Incluso, por mucho tiempo los listados <strong>de</strong> observaciones con posiciones estelares que había realizado un<br />

observador no eran revisados ni se certificaban sus valores, los cuales se consi<strong>de</strong>raban válidos. Paulatina y<br />

afortunadamente, esta actitud fue cambiando.<br />

3 Los movimientos reales son los que el astro tiene en el espacio (no observables directamente). Los aparentes,<br />

en cambio, son los movimientos <strong>de</strong> los astros, tal como se observan en la esfera celeste. Uno y otro tipo <strong>de</strong><br />

movimiento están vinculados y, en particular, observando y estudiando los movimientos aparentes, es posible<br />

<strong>de</strong>terminar los reales.<br />

112 | Horacio Tignanelli

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!