28.10.2014 Views

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cada coor<strong>de</strong>nada celeste, en cualquier sistema <strong>de</strong> referencia, da cuenta <strong>de</strong> la medida angular<br />

<strong>de</strong> un arco subtendido sobre la superficie <strong>de</strong> la esfera celeste, con vértice en el observador y<br />

ligado a ciertos elementos <strong>de</strong> referencia, como por ejemplo el ya mencionado plano horizontal,<br />

o bien el plano <strong>de</strong>finido por el trayecto aparente <strong>de</strong>l Sol, <strong>de</strong>nominado Plano ecliptical ( 1 ).<br />

<strong>La</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las coor<strong>de</strong>nadas celestes <strong>de</strong> las estrellas constituyó por milenios<br />

el principal programa <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los observatorios astronómicos ( 2 ). Se invertía la mayor<br />

parte <strong>de</strong> los fondos que disponían y, a<strong>de</strong>más, en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esos programas se<br />

comprometía también el prestigio <strong>de</strong> los astrónomos a cargo <strong>de</strong> los mismos.<br />

El resultado final <strong>de</strong> esos programas astronómicos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación (observación) y<br />

reducción (cálculo) era la elaboración <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s volúmenes con datos estelares, principalmente<br />

el brillo aparente y las coor<strong>de</strong>nadas celestes. Esos gran<strong>de</strong>s libros, <strong>de</strong>nominados<br />

catálogos celestes, se distinguían por la precisión <strong>de</strong> las medidas, el número <strong>de</strong> estrellas<br />

incluidas y también por la zona <strong>de</strong>l cielo abarcada en el programa <strong>de</strong> observación.<br />

Un sistema habitual <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas astronómicas<br />

Un sistema habitual <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas astronómicas, que <strong>de</strong>termina la posición <strong>de</strong> una<br />

estrella para cualquier observador terrestre, se <strong>de</strong>fine tomando como referencia el plano<br />

<strong>de</strong>l Ecuador Celeste, un plano perpendicular al eje <strong>de</strong>l mundo que divi<strong>de</strong> la esfera celeste<br />

en dos partes iguales. Esas coor<strong>de</strong>nadas son:<br />

• <strong>La</strong> <strong>de</strong>clinación [δ, ( 3 )]. Se <strong>de</strong>nomina así al ángulo M’OM que forma la visual<br />

OM dirigida al astro M (Fig. 60) con el plano <strong>de</strong>l Ecuador Celeste (EE’). Se mi<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> δ = 0° a δ = 90° y se consi<strong>de</strong>ra positiva o negativa según que el astro se<br />

encuentre en el hemisferio Norte o Sur. <strong>La</strong> <strong>de</strong>clinación, como la medida <strong>de</strong>l<br />

ángulo que forma la visual dirigida al astro con el plano <strong>de</strong>l Ecuador Celeste,<br />

está dada por el arco <strong>de</strong> meridiano correspondiente. Es posible <strong>de</strong>finir la <strong>de</strong>clinación<br />

<strong>de</strong> un astro, también, como el arco <strong>de</strong> meridiano comprendido entre el<br />

astro y el Ecuador Celeste.<br />

• <strong>La</strong> distancia polar (D P<br />

) <strong>de</strong> un astro es el arco <strong>de</strong> meridiano comprendido entre<br />

el astro y el polo elevado. Se mi<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> D P<br />

= 0° a D P<br />

= 180° y, en el hemisferio<br />

que correspon<strong>de</strong> al signo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>clinación, la distancia polar pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse<br />

su complemento (D P<br />

= 90° – δ).<br />

1 Se <strong>de</strong>nomina “plano ecliptical” <strong>de</strong>bido a que la trayectoria aparente anual <strong>de</strong>l Sol alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la Tierra se<br />

<strong>de</strong>nomina “eclíptica”. Su nombre <strong>de</strong>riva <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que es sobre ese plano don<strong>de</strong> se observan los eclipses,<br />

en particular los eclipses <strong>de</strong> Sol (ocultamientos temporarios <strong>de</strong>l Sol por la Luna). Ampliar esta <strong>de</strong>finición en<br />

el Glosario, al final <strong>de</strong>l texto.<br />

2 Incluso era una actividad fundamental para los astrólogos, quienes para sus predicciones necesitan también<br />

conocer la posición <strong>de</strong> los astros en un momento dado, para un cierto lugar <strong>de</strong> la Tierra.<br />

3 Nombre <strong>de</strong> la letra griega δ: <strong>de</strong>lta.<br />

El Observatorio Astronómico <strong>de</strong> San Luis | 117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!