28.10.2014 Views

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 40<br />

Retrato <strong>de</strong> Hermann Pistor (1875-1951)<br />

Con un Círculo Meridiano se observan los astros que están en el Meridiano <strong>de</strong>l Lugar,<br />

que lo cruzan o bien se hallan cerca <strong>de</strong>l mismo, y <strong>de</strong> allí <strong>de</strong>riva su <strong>de</strong>nominación técnica.<br />

Para ello se dispone el eje <strong>de</strong> rotación <strong>de</strong>l anteojo en la dirección Este-Oeste, apoyándolo sobre<br />

dos bases suficientemente sólidas (conocidas como “pilares”) y provistas <strong>de</strong> cojinetes.<br />

En la época <strong>de</strong>l Observatorio <strong>de</strong> San Luis, el Círculo Meridiano era uno <strong>de</strong> los instrumentos<br />

<strong>de</strong> mayor precisión <strong>de</strong> la ingeniería astronómica. Este instrumento permite <strong>de</strong>terminar<br />

exactamente, como dijimos, el instante preciso en que ocurre el pasaje <strong>de</strong> un astro<br />

por el Meridiano <strong>de</strong>l Lugar, por lo cual su uso es acompañado por un reloj que marcha<br />

con tiempo sidéreo ( 1 ) y <strong>de</strong> un cronógrafo <strong>de</strong>stinado a marcar segundos y fracciones <strong>de</strong><br />

segundos por medio <strong>de</strong> impulsos eléctricos.<br />

Como el instrumento está <strong>de</strong>stinado a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas fundamentales<br />

o absolutas ( 2 ), ambos extremos <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong> rotación poseen sendos círculos graduados<br />

cuya lectura se hace mediante a<strong>de</strong>cuados microscopios ( 3 ). Así, por ejemplo, con<br />

1 Para recordar qué entien<strong>de</strong>n los astrónomos por tiempo sidéreo, véase el Glosario al final <strong>de</strong>l texto. Para conocer<br />

un poco más sobre su uso en las observaciones, véase “Un repaso <strong>de</strong> algunas relaciones astronómicas”,<br />

en el Capítulo 4º.<br />

2 Para conocer más sobre este tipo <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas astronómicas, véase el párrafo “Para realizar cualquier<br />

estudio”, en el 4º Capítulo.<br />

3 En Astronomía, cuando el instrumento no tiene círculos graduados se lo <strong>de</strong>nomina “anteojo <strong>de</strong> pasos” y se<br />

lo utiliza solamente en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong> una estrella por el meridiano <strong>de</strong>l lugar. Para conocer algo<br />

más <strong>de</strong> los microscopios que posee un Círculo Meridiano, véase “Un Círculo Meridiano”, en el 4º Capítulo.<br />

80 | Horacio Tignanelli

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!