28.10.2014 Views

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Asociada a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las posiciones aparentes se inició también la tarea <strong>de</strong><br />

construir mapas que plasmen el paisaje aparente <strong>de</strong>l cielo estrellado; se los llama atlas<br />

celestes. Para esa tarea, también una <strong>de</strong> las más antiguas <strong>de</strong> los astrónomos <strong>de</strong> todas las<br />

culturas, en principio, resulta imprescindible contar con datos observacionales <strong>de</strong> la mayor<br />

precisión posible.<br />

Al igual que la ubicación <strong>de</strong> un lugar sobre la superficie terrestre, la posición aparente<br />

<strong>de</strong> un astro queda <strong>de</strong>terminada por un par <strong>de</strong> magnitu<strong>de</strong>s angulares, conocidas como<br />

coor<strong>de</strong>nadas celestes (también suelen llamarse “uranográficas”) que tienen diferentes <strong>de</strong>nominaciones,<br />

<strong>de</strong> acuerdo a los planos y los ejes <strong>de</strong> referencia (consi<strong>de</strong>rados fijos en este<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> cielo) que se utilicen para <strong>de</strong>finirlas y medirlas sobre la esfera celeste. Véanse,<br />

por ejemplo, las coor<strong>de</strong>nadas celestes <strong>de</strong>l Sistema Horizontal <strong>de</strong> la Fig. 59.<br />

Figura 59<br />

Se representan sobre la esfera celeste las coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong>l Sistema Horizontal. Una <strong>de</strong> ellas se llama azimut y se<br />

mi<strong>de</strong> sobre el horizonte. <strong>La</strong> otra coor<strong>de</strong>nada se llama altura y se mi<strong>de</strong> sobre un plano perpendicular al horizonte,<br />

que contiene el astro. También suele usarse una tercera coor<strong>de</strong>nada que mi<strong>de</strong> la distancia angular <strong>de</strong>l astro al<br />

cenit, <strong>de</strong>nominada por ello distancia cenital y el complemento <strong>de</strong> la altura <strong>de</strong> un astro (1).<br />

(1) Aunque en el lenguaje coloquial, “altura” <strong>de</strong> “altitud” pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse sinónimos, los astrónomos distinguen<br />

ambas palabras. Se llama altura <strong>de</strong> un punto a la longitud <strong>de</strong> la perpendicular trazada <strong>de</strong> dicho punto a un plano<br />

<strong>de</strong> referencia; así se dice que la altitud <strong>de</strong> un lugar es su altura sobre el nivel medio <strong>de</strong>l mar. En cambio, la altura<br />

astronómica <strong>de</strong> un astro es el ángulo que forma la visual dirigida al astro con la proyección <strong>de</strong> esa visual sobre el<br />

horizonte <strong>de</strong>l observador.<br />

116 | Horacio Tignanelli

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!