28.10.2014 Views

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Durante la sesión <strong>de</strong> observación se mueve el tubo <strong>de</strong>l Círculo Meridiano en altura<br />

(siempre sobre el plano meridiano), <strong>de</strong> modo que la posición <strong>de</strong> la estrella escogida coincida<br />

con el hilo horizontal <strong>de</strong>l retículo.<br />

A continuación se registran, con el cronógrafo, los instantes observados en que la estrella<br />

para por <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> cada hilo vertical <strong>de</strong>l retículo.<br />

Más tar<strong>de</strong>, se efectúa la lectura <strong>de</strong> la banda cronográfica, y el promedio <strong>de</strong> todas las<br />

horas marcadas da la hora <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong> la estrella por el meridiano <strong>de</strong>l lugar ( 1 ).<br />

Por último, vale resaltar un argumento interesante <strong>de</strong> algunos astrónomos, quienes<br />

afirman que, en realidad, el Círculo Meridiano es un instrumento auxiliar <strong>de</strong>l reloj <strong>de</strong> péndulo,<br />

que realmente brinda (a través <strong>de</strong>l cronógrafo) la precisión <strong>de</strong> la observación.<br />

Se realizaron observaciones <strong>de</strong> dos tipos<br />

Se realizaron observaciones <strong>de</strong> dos tipos <strong>de</strong> astros en el Observatorio <strong>de</strong> San Luis. Esta<br />

tipología no es natural, sino elaborada por los astrónomos para construir el procedimiento<br />

<strong>de</strong> medición celeste <strong>de</strong> posiciones estelares, y distingue las estrellas en:<br />

• Estándares o fundamentales, cuya posición es conocida con cierta precisión, y forman<br />

parte <strong>de</strong> los catálogos existentes en la época.<br />

• De campo, ordinarias ( 2 ), cuya posición quiere <strong>de</strong>terminarse con exactitud para<br />

construir un nuevo catálogo.<br />

El listado <strong>de</strong> estrellas fundamentales usado en el Observatorio <strong>de</strong> San Luis contenía<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1600 objetos; a su vez, se las solía dividir por la precisión con que se conocían<br />

sus posiciones.<br />

Así, las que se consi<strong>de</strong>raban con posiciones más precisas se <strong>de</strong>nominaban estrellas<br />

estándares primarias, y correspondían a aquellas que habían sido observadas, varias veces<br />

cada una, por muchos astrónomos durante un largo intervalo <strong>de</strong> tiempo. Se las observaba<br />

varias veces para estimar las correcciones que habrían <strong>de</strong> utilizarse para optimizar la precisión<br />

usada en el resto <strong>de</strong> las estrellas.<br />

<strong>La</strong> extensión <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> astros primarios se realizaba con otro grupo selecto compuesto<br />

por las llamadas estrellas secundarias. Con ambos sistemas <strong>de</strong> estrellas, primarias<br />

y secundarias, se construyeron los fundamentos sobre los cuales se basó la <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong> la posición y el movimiento <strong>de</strong> todas las estrellas que compondrían el catálogo.<br />

<strong>La</strong>s primarias recibieron por lo menos 16 observaciones cada una, las secundarias 12.<br />

El resto, en promedio, unas 8 observaciones.<br />

Por otra parte se hicieron por lo menos 32 observaciones <strong>de</strong> una lista <strong>de</strong> 28 estrellas<br />

circumpolares ( 3 ). Estos registros se realizaron para <strong>de</strong>terminar la coor<strong>de</strong>nada <strong>de</strong>clina-<br />

1 De acuerdo con esto, se nota claramente que el hilo central, o hilo meridiano, no es necesario en el retículo.<br />

2 En la jerga astronómica <strong>de</strong> la época se las llamaba también “Miscellaneous Stars”.<br />

3 Para recordar la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> estrellas circumpolares, véase el Glosario al final <strong>de</strong>l texto y también la Fig. 58<br />

en el 4º Capítulo.<br />

92 | Horacio Tignanelli

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!