28.10.2014 Views

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a hacer cuidadosas <strong>de</strong>terminaciones; nuevas pruebas se repitieron luego, al momento <strong>de</strong><br />

ser montado en San Luis y nuevamente en 1911, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> retornar a Albany. El procedimiento<br />

por el cual se hicieron estas <strong>de</strong>terminaciones fue idéntico al seguido en el cálculo<br />

<strong>de</strong> los errores ( 1 ) hecho con la graduación original <strong>de</strong> 1896.<br />

Para efectuar las lecturas sobre la escala graduada <strong>de</strong> los limbos se dispone, a cada<br />

lado <strong>de</strong>l instrumento, <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> dos a seis microscopios micrométricos, montados<br />

sobre dos círculos paralelos a los limbos, pero fijos. Si bien bastaría un solo microscopio<br />

para efectuar las lecturas, se multiplica el número <strong>de</strong> estos aparatos con objeto <strong>de</strong> reducir<br />

la influencia <strong>de</strong>l eventual error <strong>de</strong> excentricidad <strong>de</strong>l limbo y <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> regularidad en<br />

su graduación. Al multiplicar las lecturas que correspon<strong>de</strong>n a una misma posición <strong>de</strong>l<br />

telescopio <strong>de</strong>l Círculo Meridiano, se reduce también la influencia <strong>de</strong> los errores <strong>de</strong> lectura<br />

y se aumenta, por lo tanto, la precisión en las medidas angulares ( 2 ).<br />

Vale resaltar que esas medidas alcanzan una aproximación <strong>de</strong> una décima <strong>de</strong> segundo<br />

<strong>de</strong> arco (0,1”).<br />

Por otra parte, el instrumento está provisto <strong>de</strong> dos tipos <strong>de</strong> tornillos <strong>de</strong> presión:<br />

a) tornillos <strong>de</strong> frenado, usados para <strong>de</strong>tenerlo en cierta ubicación e inmovilizarlo, y<br />

b) tornillos <strong>de</strong> coinci<strong>de</strong>ncia o <strong>de</strong> llamada, para imprimirle pequeños y lentos movimientos<br />

<strong>de</strong> rotación.<br />

Para iluminar, <strong>de</strong> acuerdo a las necesida<strong>de</strong>s, el campo <strong>de</strong> observación <strong>de</strong>l telescopio o<br />

los hilos <strong>de</strong>l retículo, se dirige hacia el interior <strong>de</strong>l instrumento, a través <strong>de</strong> una abertura<br />

perforada en los pivotes, la luz <strong>de</strong> una lámpara colocada exteriormente en la prolongación<br />

<strong>de</strong>l eje <strong>de</strong> giro.<br />

Los rayos luminosos <strong>de</strong> esa lámpara son dirigidos hacia el ocular B por un prisma<br />

dispuesto en el cubo central C.<br />

<strong>La</strong> iluminación se gradúa por medio <strong>de</strong> un diafragma <strong>de</strong> abertura variable, <strong>de</strong>biendo<br />

aumentarse la iluminación <strong>de</strong> los hilos <strong>de</strong>l retículo, cuando se observa un astro muy luminoso,<br />

y disminuirse en el caso contrario.<br />

<strong>La</strong> instalación <strong>de</strong> un instrumento <strong>de</strong> este tipo era una operación <strong>de</strong>licada y trabajosa.<br />

Para un <strong>de</strong>sempeño eficaz, <strong>de</strong>bían disponer el instrumento <strong>de</strong> tal modo que se cumplan<br />

las siguientes condiciones:<br />

1) Horizontalidad <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong> giro.<br />

2) Perpendicularidad <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong> giro y <strong>de</strong>l eje óptico <strong>de</strong>l telescopio.<br />

3) Perpendicularidad <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong> giro y <strong>de</strong>l plano meridiano.<br />

Algunas <strong>de</strong> las operaciones que <strong>de</strong>bieron realizar los integrantes <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong>l Observatorio<br />

<strong>de</strong> San Luis, para poner en funcionamiento su Círculo Meridiano, se <strong>de</strong>scriben con<br />

algo más <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle en la 2ª parte <strong>de</strong> este Capítulo.<br />

1 Este procedimiento se halla publicado en la revista Astronomical Journal, Nº 382, 383 y 401 <strong>de</strong> ese año.<br />

2 Los micrómetros <strong>de</strong>l Círculo Meridiano Olcott fueron testeados, en Albany, en noviembre <strong>de</strong> 1905.<br />

El Observatorio Astronómico <strong>de</strong> San Luis | 125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!