28.10.2014 Views

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El cálculo elemental<br />

El cálculo elemental que permite hallar las posiciones <strong>de</strong> las estrellas pue<strong>de</strong> resumirse <strong>de</strong><br />

la siguiente manera: si α DES<br />

y δ DES<br />

son las coor<strong>de</strong>nadas ascensión recta y <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong> una<br />

estrella <strong>de</strong>sconocida, éstas pue<strong>de</strong>n hallarse con gran precisión a partir <strong>de</strong> las correspondientes<br />

α CON<br />

y δ CON<br />

conocidas, esto es, las coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> una estrella fundamental ( 1 ).<br />

En el proceso <strong>de</strong> observación se obtienen, a<strong>de</strong>más, las siguientes cantida<strong>de</strong>s:<br />

• Ts DES<br />

y Ts CON<br />

las horas sidéreas <strong>de</strong> las culminaciones respectivas <strong>de</strong> las dos estrellas<br />

(<strong>de</strong>sconocida y conocida) registradas con un cronógrafo, y <strong>de</strong>terminadas<br />

mediante observaciones hechas con el Círculo Meridiano, y<br />

• L DES<br />

y L CON<br />

las lecturas en sus limbos graduados <strong>de</strong>l instrumento, correspondientes<br />

también a ambas estrellas (<strong>de</strong>sconocida y conocida) en los instantes<br />

Ts DES<br />

y Ts CON<br />

, respectivamente.<br />

<strong>La</strong> diferencia entre las ascensiones rectas <strong>de</strong> ambas estrellas es equivalente a<br />

Ts CON<br />

– Ts DES<br />

convenientemente corregida <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> refracción, aberración y paralaje, así como<br />

también <strong>de</strong> todos los errores instrumentales. Y algo semejante ocurre con la diferencia<br />

entre las <strong>de</strong>clinaciones con respecto a sus lecturas en la escala graduada. De este modo,<br />

las coor<strong>de</strong>nadas α DES<br />

y δ DES<br />

<strong>de</strong> la estrella <strong>de</strong>sconocida referidas a las <strong>de</strong> las fundamentales<br />

α CON<br />

y δ CON<br />

, son:<br />

α DES<br />

= α CON<br />

+ [Ts CON<br />

– Ts DES<br />

]<br />

δ<br />

DES = δ CON + [L CON – L DES ]<br />

Así, pues, las observaciones <strong>de</strong>l pasaje <strong>de</strong> los astros por el meridiano <strong>de</strong> un lugar permiten<br />

<strong>de</strong>terminar las coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong>sconocidas <strong>de</strong> unos astros respecto <strong>de</strong> las coor<strong>de</strong>nadas<br />

conocidas <strong>de</strong> otros.<br />

Tales observaciones relativas se <strong>de</strong>nominan diferenciales ( 2 ), en contraposición a las observaciones<br />

absolutas o fundamentales, encaminadas a <strong>de</strong>terminar las posiciones fundamentales<br />

<strong>de</strong> las estrellas que se toman como punto <strong>de</strong> partida (llamadas por ello, como vimos,<br />

estrellas fundamentales) cuyas coor<strong>de</strong>nadas directamente se establecen sin presuponer el<br />

conocimiento previo <strong>de</strong> las posiciones <strong>de</strong> otros astros.<br />

<strong>La</strong>s posiciones fundamentales<br />

<strong>La</strong>s posiciones fundamentales <strong>de</strong> un cierto número <strong>de</strong> estrellas a<strong>de</strong>cuadamente repartidas<br />

sobre la esfera celeste (<strong>de</strong>nominado sistema <strong>de</strong> estrellas fundamentales) sirven como<br />

referencia para <strong>de</strong>terminar las posiciones <strong>de</strong> otros astros mediante mediciones relativas.<br />

1 En realidad, se usa más <strong>de</strong> una estrella fundamental como referencia, pero aquí utilizaremos sólo una, para<br />

simplificar la presentación.<br />

2 De allí la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> método diferencial, introducido al comienzo <strong>de</strong> este capítulo.<br />

El Observatorio Astronómico <strong>de</strong> San Luis | 131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!