28.10.2014 Views

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Montura ecuatorial: <strong>La</strong> estructura <strong>de</strong> sostén <strong>de</strong> los telescopios se <strong>de</strong>nomina montura.<br />

Se trata <strong>de</strong> un dispositivo mecánico que le permite al telescopio moverse sólo en ciertas direcciones;<br />

en general, su posibilidad <strong>de</strong> movimiento está vinculada con los planos <strong>de</strong> referencia<br />

que <strong>de</strong>finen a cierto sistema <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas. Existe una gran variedad <strong>de</strong> monturas<br />

y diversos estilos en cada tipo. Así, la montura acimutal se relaciona con las coor<strong>de</strong>nadas<br />

azimut y altura <strong>de</strong>l Sistema Horizontal; esta montura permite que el telescopio se mueva<br />

únicamente en las direcciones vertical y horizontal. <strong>La</strong> montura ecuatorial, por su parte,<br />

hace que el telescopio se mueva en dos planos: uno coinci<strong>de</strong>nte con el Ecuador Celeste y<br />

otro perpendicular, siguiendo un meridiano; así, esta montura permite seguir un astro <strong>de</strong><br />

acuerdo con la variación <strong>de</strong> su Ángulo Horario (o su ascensión recta) y su <strong>de</strong>clinación. En<br />

la montura ecuatorial hay un eje paralelo al Eje <strong>de</strong>l Mundo (que se <strong>de</strong>nomina eje polar o<br />

eje horario) y otro perpendicular al primero (eje <strong>de</strong> las <strong>de</strong>clinaciones). El eje polar suele<br />

estar unido a un mecanismo <strong>de</strong> relojería (un motor) que, al dar una vuelta completa en 24<br />

horas, compensa el movimiento <strong>de</strong> la Tierra, <strong>de</strong> manera que el telescopio siga el <strong>de</strong>splazamiento<br />

aparente <strong>de</strong> los astros.<br />

Movimiento diurno: <strong>La</strong>s estrellas se mueven aparentemente como si estuviesen sujetas<br />

a la superficie <strong>de</strong> una esfera rígida y ésta las arrastrase en su movimiento alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l<br />

observador. Este movimiento aparente pue<strong>de</strong> resumirse como: (1) es circular, (2) es uniforme,<br />

(3) es paralelo, es <strong>de</strong>cir, que son paralelos los planos <strong>de</strong> los círculos que <strong>de</strong>scriben las<br />

estrellas por virtud <strong>de</strong> este movimiento, (4) es isócrono, ya que todas las estrellas emplean<br />

el mismo tiempo en ejecutar o completar un giro, (5) es invariable, puesto que no cambia<br />

las posiciones relativas <strong>de</strong> las estrellas, y (6) es retrógrado.<br />

Movimiento propio: Es un pequeño <strong>de</strong>splazamiento aparente <strong>de</strong> una estrella con<br />

respecto a otras, causado por el movimiento real <strong>de</strong> cada una en el espacio; se mi<strong>de</strong> en<br />

segundos <strong>de</strong> arco por año (”/año). <strong>La</strong> forma <strong>de</strong> las constelaciones varía a lo largo <strong>de</strong>l<br />

tiempo <strong>de</strong>bido al movimiento propio <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las estrellas que las forma; sin<br />

embargo el movimiento propio es tan pequeño que es preciso siglos para apreciar ese<br />

cambio. <strong>La</strong> llamada “estrella <strong>de</strong> Barnard” ( 1 ) es uno <strong>de</strong> los astro s <strong>de</strong> mayor movimiento<br />

propio: 10,27”/año. El movimiento propio pue<strong>de</strong> hallarse comparando las posiciones <strong>de</strong><br />

la misma estrella en dos épocas diferentes, es <strong>de</strong>cir, comparando cuánto han variado sus<br />

coor<strong>de</strong>nadas.<br />

Objetivo: Se trata <strong>de</strong> un sistema óptico formado por una o más lentes, o bien por un<br />

espejo, cuya función es hacer converger en un foco la imagen real <strong>de</strong>l objeto observado;<br />

luego, dicha imagen será amplificada por el ocular. Los telescopios con un objetivo constituido<br />

por lentes se llaman “refractores” (ya que funcionan refractando la luz a través <strong>de</strong> la<br />

lente), y los que tienen un espejo, “reflectores” (su funcionamiento <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la reflexión<br />

<strong>de</strong> la luz sobre dicho espejo).<br />

1 El astrónomo norteamericano Edward Emerson Barnard (1857-1923) es consi<strong>de</strong>rado uno <strong>de</strong> los más importantes<br />

observadores <strong>de</strong> estrellas. En 1916 <strong>de</strong>scubrió una estrella con un gran movimiento propio; posteriormente,<br />

en homenaje a Barnard, se le dio su apellido.<br />

El Observatorio Astronómico <strong>de</strong> San Luis | 185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!