28.10.2014 Views

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 78<br />

trataba <strong>de</strong> orientar, o bien, otro anteojo cualquiera, fijado a una pared por medio <strong>de</strong><br />

dos abraza<strong>de</strong>ras. Cualquiera sea el instrumento que utilizaban, los operadores observaban<br />

dos pasos consecutivos <strong>de</strong> una estrella por el cruce <strong>de</strong> los hilos <strong>de</strong>l retículo y<br />

registraban el número O <strong>de</strong> oscilaciones que el péndulo <strong>de</strong>l reloj efectuaba durante un<br />

intervalo <strong>de</strong> 24 horas sidéreas. Determinando el número O’ oscilaciones durante las 24<br />

horas siguientes, el valor <strong>de</strong> la diferencia ΔO = O’ – O, se consi<strong>de</strong>ra igual al movimiento<br />

diario <strong>de</strong>l reloj.<br />

Si esa diferencia no era cero, <strong>de</strong>splazaban los cojinetes como se dijo antes, volvían a<br />

observar nuevamente otros tres pasos consecutivos y repetían la operación hasta que<br />

se anulasen esas diferencias <strong>de</strong> tiempo.<br />

• A través <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> las alturas correspondientes<br />

<strong>La</strong> altura es una <strong>de</strong> las coor<strong>de</strong>nadas con las que es posible ubicar un astro en la esfera celeste.<br />

Se trata <strong>de</strong> la medida angular que da cuenta <strong>de</strong> su distancia al plano horizontal ( 1 ).<br />

En el lenguaje <strong>de</strong> los astrónomos, se <strong>de</strong>nomina alturas correspondientes a dos alturas<br />

iguales <strong>de</strong> una misma estrella, a uno y otro lado <strong>de</strong>l meridiano.<br />

De este modo son correspondientes las alturas <strong>de</strong> los puntos E y E’, comunes al paralelo<br />

AA’ <strong>de</strong>scrito por la estrella E y a la almicantarada BB’, ya que ambos puntos tienen<br />

por altura el arco <strong>de</strong> circunferencia máxima SB.<br />

1 Así, la altura es un ángulo que pue<strong>de</strong> variar entre 0° (cuando el astro se halla en el horizonte) y 90° (cuando<br />

el astro se halla en el cenit).<br />

150 | Horacio Tignanelli

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!