28.10.2014 Views

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Luego, a continuación y mediante diversos métodos <strong>de</strong> cálculo, se obtiene la diferencia entre<br />

los valores <strong>de</strong> las coor<strong>de</strong>nadas ( 1 ) <strong>de</strong> las estrellas <strong>de</strong> posición <strong>de</strong>sconocida y los correspondientes<br />

a las estrellas <strong>de</strong> posición conocida (estrellas fundamentales).<br />

Por lo tanto, si el objetivo es recopilar material para un catálogo, los observadores <strong>de</strong>l Círculo<br />

Meridiano limitan su atención a las estrellas que se encuentran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada<br />

zona <strong>de</strong>l cielo, a veces muy estrecha ( 2 ) y, <strong>de</strong> esa manera, concentrarse en registrar sus pasajes<br />

por el Meridiano <strong>de</strong>l Lugar <strong>de</strong> todas las estrellas seleccionadas en dicha zona, suficientemente<br />

brillantes para ser observadas sin inconvenientes por el telescopio <strong>de</strong>l instrumento.<br />

En general, para asegurar mayor exactitud y disminuir al máximo los posibles errores en el<br />

procedimiento, es <strong>de</strong>seable que las observaciones se repitan varias veces (tanto <strong>de</strong> las estrellas<br />

<strong>de</strong> posición <strong>de</strong>sconocida como <strong>de</strong> las fundamentales). Sin embargo, incluso en los trabajos<br />

realizados con mayor cuidado, los astrónomos <strong>de</strong>tectaron que, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> corregir las observaciones<br />

por todos los errores <strong>de</strong> causas conocidas, quedan algunos (muy pequeños) cuyo<br />

origen se consi<strong>de</strong>ra errático o <strong>de</strong>sconocido; se trata <strong>de</strong> errores que varían con las coor<strong>de</strong>nadas<br />

y el brillo <strong>de</strong> la estrella, y para manifestarse es preciso comparar el resultado obtenido con el<br />

<strong>de</strong> otros observadores, en otros observatorios.<br />

Por mucho tiempo, el hallazgo y la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> esos errores sistemáticos requirió una<br />

gran habilidad y un gran criterio, dos cualida<strong>de</strong>s que hicieron que los astrónomos <strong>de</strong>dicados a<br />

observar con un Círculo Meridiano se escogiesen entre los profesionales más experimentados,<br />

minuciosos y rigurosos.<br />

Un Círculo Meridiano<br />

En su estructura, un Círculo Meridiano consta <strong>de</strong> tres partes principales:<br />

• Un eje horizontal, sostenido por dos cojinetes fijos (M y M’) y orientados en la dirección<br />

Este-Oeste. Es el eje EW <strong>de</strong> la Fig. 63.<br />

• Un telescopio unido al eje horizontal, <strong>de</strong> modo que su eje interno o línea <strong>de</strong> colimación,<br />

sea perpendicular al eje horizontal, es <strong>de</strong>cir, a la recta EW.<br />

• Dos limbos o círculos, ambos graduados según una escala sexagesimal, fijados concéntricamente<br />

al eje <strong>de</strong> giro, y que, por lo tanto, pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como unidos<br />

constantemente a la línea <strong>de</strong>finida por su eje interno o línea <strong>de</strong> colimación LL’.<br />

Un observador realiza la lectura <strong>de</strong> la graduación por medio <strong>de</strong> un pequeño dispositivo<br />

<strong>de</strong>nominado microscopio micrométrico, que consiste en una placa <strong>de</strong>ntada colocada a un lado en<br />

el plano focal <strong>de</strong>l objetivo (Fig. 64). Esa placa es recorrida por un par <strong>de</strong> hilos móviles muy<br />

cercanos uno <strong>de</strong>l otro ( 3 ).<br />

1 Como dijimos, ascensión recta (α) y <strong>de</strong>clinación (δ).<br />

2 En general, esa zona queda limitada por pequeños intervalos en ascensión recta y en <strong>de</strong>clinación.<br />

3 Estos instrumentos reemplazaron al “nonio” o “vernier”, ya que consigue subdividir con mayor exactitud<br />

el intervalo entre dos divisiones <strong>de</strong>l limbo. <strong>La</strong> distancia entre dos “dientes” <strong>de</strong> la placa <strong>de</strong>ntada <strong>de</strong> un microscopio<br />

micrométrico es recorrida por el sistema móvil, en una vuelta <strong>de</strong>l tornillo que sirve para <strong>de</strong>splazarlo.<br />

El Observatorio Astronómico <strong>de</strong> San Luis | 121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!