28.10.2014 Views

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por su parte, para los astrónomos, aquellos catálogos tampoco permitían tener una i<strong>de</strong>a<br />

general <strong>de</strong> la esfera celeste, más allá <strong>de</strong>l ecuador.<br />

El catálogo Uranometría Argentina y, posteriormente, el Córdoba Durchmusterung<br />

posibilitaron ubicar, con certeza, las estrellas visibles a simple vista en el primer caso y las<br />

<strong>de</strong>tectables con telescopios <strong>de</strong> mediana potencia, en el segundo. Digamos también que las<br />

posiciones <strong>de</strong> las estrellas y sus brillos aparentes, consignados en estos catálogos y atlas, no<br />

eran muy precisos, sino sólo lo suficiente para que no se cometiera ningún error grave al<br />

referirse a una estrella en particular.<br />

Así, estaba en <strong>de</strong>uda la <strong>de</strong>terminación con gran precisión <strong>de</strong> las posiciones <strong>de</strong> cada una<br />

<strong>de</strong> estas estrellas. En esa época, esa tarea se llevó a<strong>de</strong>lante con un telescopio, especialmente<br />

construido para este fin: el Círculo Meridiano.<br />

<strong>La</strong>s observaciones realizadas en Córdoba fueron esencialmente análogas a las que Bessel<br />

y su discípulo Argelan<strong>de</strong>r concretaron décadas antes para el cielo <strong>de</strong>l norte. Se pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cir que la Uranometría Argentina constituyó una suerte <strong>de</strong> continuación <strong>de</strong> la obra<br />

Uranometría Nova, mientras que Córdoba Durchmusterung lo sería <strong>de</strong>l Bonner Durchmusterung,<br />

y otro tanto ocurrió con los Catálogos <strong>de</strong> Zonas y Catalogo General<br />

Argentino.<br />

Gould, que había sido discípulo <strong>de</strong> Argelan<strong>de</strong>r (estudió con él en la década <strong>de</strong> 1840),<br />

tenía muy en claro la necesidad imperiosa <strong>de</strong> realizar nuevas <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong> posición<br />

<strong>de</strong> las estrellas.<br />

<strong>La</strong>s <strong>de</strong>terminaciones precisas realizadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los observatorios septentrionales habían<br />

llegado apenas un poco al sur <strong>de</strong>l Ecuador Celeste. Los catálogos cordobeses comienzan justamente<br />

en este límite y llegan casi hasta el Polo Sur Celeste; en ellos se recogen, en forma<br />

masiva, las posiciones <strong>de</strong> las estrellas australes, con una buena precisión. Para tener una<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la magnitud <strong>de</strong> la tarea, pue<strong>de</strong> señalarse que el número <strong>de</strong> estrellas medidas superó<br />

las cien mil. Los resultados logrados se <strong>de</strong>stacaron <strong>de</strong> sus similares <strong>de</strong>l norte, por su mayor<br />

extensión y precisión.<br />

En la época, no fueron los únicos esfuerzos realizados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el hemisferio Sur en este<br />

sentido. También se habían efectuado observaciones en Chile (por la expedición <strong>de</strong> Gilliss)<br />

y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Melbourne Observatory, en Australia. Estos trabajos eran mutuamente complementarios<br />

con los efectuados en la Argentina.<br />

Lo realizado por el Dudley Observatory, incluso con su extensión en San Luis, fue un<br />

intento por lograr un sistema <strong>de</strong> posiciones estelares homogéneo para todo el cielo (norte y<br />

sur), empleando no sólo iguales técnicas sino, a<strong>de</strong>más, el mismo instrumento.<br />

A diferencia <strong>de</strong> lo realizado en Córdoba, ese trabajo cubrió toda la esfera celeste, <strong>de</strong> polo<br />

a polo, con gran precisión en las medidas, aunque involucrando estrellas más brillantes y<br />

por lo tanto un menor número <strong>de</strong> ellas.<br />

Tuvo también como objetivo la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los movimientos propios estelares (es<br />

<strong>de</strong>cir, sus <strong>de</strong>splazamientos respecto <strong>de</strong> otras estrellas), cuestión que aún no era abordada en<br />

el ONA.<br />

68 | Horacio Tignanelli

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!