28.10.2014 Views

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Argentino, fuente <strong>de</strong>l presente trabajo. Ganador <strong>de</strong>l Premio “Herbert C. Pollock” (2005),<br />

Paoloantonio pertenece, a<strong>de</strong>más, al Museo Astronómico <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong><br />

Córdoba.<br />

Dada su disposición, <strong>de</strong>cidimos incluir algunas <strong>de</strong> nuestras consultas, las cuales transcribimos<br />

a continuación.<br />

¿Cómo fue la relación entre Benjamín Gould y Richard Tucker?<br />

Richard Tucker llegó a Córdoba a mediados <strong>de</strong> 1884, para incorporarse al Observatorio<br />

Nacional Argentino –ONA [ 1 ]– tan sólo unos meses antes que el Dr. Benjamín Gould [ 2 ] renunciara<br />

a la dirección <strong>de</strong> esa Institución, con objeto <strong>de</strong> retornar a su país (Estados Unidos).<br />

Por lo tanto, Tucker trabajó como ayudante <strong>de</strong> Gould sólo unos seis meses. No obstante,<br />

profesionalmente, mantuvieron contacto por largo tiempo más, ya que, aunque radicado en<br />

los Estados Unidos, Gould continuó colaborando con el ONA por muchos años.<br />

<strong>La</strong>s contribuciones más importantes <strong>de</strong> Tucker, realizadas en el ONA, se dieron durante<br />

la dirección <strong>de</strong> John Macon Thome [ 3 ], quien fue discípulo y sucesor <strong>de</strong> Gould.<br />

Antes <strong>de</strong> su viaje a la Argentina, Gould se había <strong>de</strong>sempeñado como director fundador<br />

<strong>de</strong>l Dudley Observatory, <strong>de</strong> Albany (Estados Unidos) [ 4 ], cercano a la ciudad <strong>de</strong> Boston,<br />

don<strong>de</strong> residía. Por esta razón, cada vez que se requerían astrónomos o ayudantes para el<br />

ONA, Gould recurrió a sus conocidos y, frecuentemente, éstos provenían <strong>de</strong>l Dudley Observatory.<br />

Este fue el caso <strong>de</strong> Tucker, quien se <strong>de</strong>sempeñó como astrónomo asistente en ese<br />

observatorio norteamericano, entre 1879 y 1883.<br />

Gould fue <strong>de</strong>signado director <strong>de</strong>l ONA en diciembre <strong>de</strong> 1869. Arribó a Córdoba en septiembre<br />

<strong>de</strong> 1870, acompañado <strong>de</strong> su esposa, dos hijas y un hijo; su hija menor, Alice, quedó<br />

en su patria. Durante ese mes y el siguiente llegaron los cuatro ayudantes contratados en<br />

los Estados Unidos, entre los que se encontraba Thome.<br />

Gould llegó con intención <strong>de</strong> quedarse sólo tres años; estimaba que era un lapso suficiente<br />

para fundar la institución, ponerla en funcionamiento y concretar los trabajos astronómicos,<br />

los cuales constituían la auténtica motivación <strong>de</strong> su traslado a nuestro país.<br />

Es interesante recordar que Gould le había solicitado a Domingo F. Sarmiento, cuando<br />

éste era Ministro Plenipotenciario en los Estados Unidos, el apoyo <strong>de</strong>l gobierno argentino<br />

para realizar una expedición astronómica <strong>de</strong>stinada a la exploración <strong>de</strong> los cielos<br />

australes.<br />

<strong>La</strong> i<strong>de</strong>a era similar a la llevada a<strong>de</strong>lante unas décadas antes en Chile por su fallecido<br />

amigo, J. M. Gilliss [ 5 ]. En esa oportunidad, el gobierno chileno le había facilitado la<br />

1 Hoy Observatorio Astronómico <strong>de</strong> Córdoba.<br />

2 Véase recuadro <strong>de</strong> la página 58.<br />

3 Véase recuadro <strong>de</strong> la página 59.<br />

4 Véase el 1º Anexo.<br />

5 El Teniente James Melville. Gillis, con un grupo <strong>de</strong> oficiales y técnicos <strong>de</strong> la Armada estadouni<strong>de</strong>nse,<br />

visitó entre 1849 y 1852 la costa <strong>de</strong>l Pacífico entre Panamá y Chile, y en este último <strong>de</strong>dicó la mayor parte<br />

<strong>de</strong> su investigación y don<strong>de</strong> instaló un observatorio astronómico.<br />

El Observatorio Astronómico <strong>de</strong> San Luis | 63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!