28.10.2014 Views

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 a Parte: Procedimientos y expresiones básicas usadas en Astronomía <strong>de</strong><br />

posición<br />

Variaciones <strong>de</strong> los planos fundamentales<br />

1) Precesión <strong>de</strong> los equinoccios<br />

Como se ha mencionado, se <strong>de</strong>nomina Punto Vernal (γ) a la intersección <strong>de</strong> la Eclíptica<br />

con el Ecuador Celeste. Se ha comprobado que ese punto retrograda ( 1 ) sobre la<br />

Eclíptica 50,26 segundos <strong>de</strong> arco por año (50,26’’/año). Por lo tanto, la fecha en que el<br />

Sol llega a γ, tambien llamado Equinoccio, tiene lugar, en años sucesivos, antes <strong>de</strong> lo<br />

que ocurriría si dicho punto permaneciese fijo, sin moverse. Por ello, este fenómeno<br />

se conoce como precesión <strong>de</strong> los equinoccios ( 2 ) y se <strong>de</strong>nomina precesión en longitud a la<br />

variación anual <strong>de</strong> 50,26’’/año.<br />

Figura 71<br />

Variación <strong>de</strong> la posición <strong>de</strong>l Punto Vernal γ<br />

por el fenómeno <strong>de</strong>nominado “precesión <strong>de</strong><br />

los equinoccios”. Se han dibujado el plano<br />

ecliptical (que contiene la Eclíptica, Є) y el<br />

plano ecuatorial (que contiene al Ecuador<br />

Celeste E). Se muestra, exageradamente, el<br />

<strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong>l Punto Vernal <strong>de</strong> γ 1<br />

a γ 2<br />

, correspondiente a dos años diferentes (t 1<br />

y<br />

t 2<br />

). Por su parte, el ángulo ε, que da cuenta<br />

<strong>de</strong> la inclinación <strong>de</strong> la eclíptica respecto <strong>de</strong>l<br />

Ecuador, se <strong>de</strong>nomina “oblicuidad”.<br />

En la Fig. 71, “Є” es la Eclíptica, “E” el Ecuador Celeste y “γ 1<br />

” la posición <strong>de</strong>l Punto<br />

Vernal en un año cualquiera “t 1<br />

”. En el año “t 2<br />

”, el Punto Vernal ocupará la posición<br />

“γ 2<br />

” y se tendrá que:<br />

γ 1<br />

γ 2<br />

= (50,26”/año) · (t 2<br />

– t 1<br />

)<br />

Con esa expresión, pue<strong>de</strong> calcularse cuánto <strong>de</strong>mora el Punto Vernal en recorrer toda<br />

la Eclíptica, esto es:<br />

(360·60·60) / (50,26”/año) = 25.785<br />

es <strong>de</strong>cir, da una vuelta completa en aproximadamente 26.000 años; esto implica que el<br />

Polo Celeste da una vuelta en ese lapso alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l Polo <strong>de</strong> la Eclíptica ( 3 ).<br />

1 Se dice que retrograda o retroce<strong>de</strong> en función <strong>de</strong> que su <strong>de</strong>splazamiento es en sentido contrario al movimiento<br />

<strong>de</strong>l Sol sobre la Eclíptica, que se consi<strong>de</strong>ra, por tanto, directo o <strong>de</strong> avance.<br />

2 Obviamente, la Eclíptica y el Ecuador Celeste se cruzan en dos puntos, por lo que hay dos fechas en que el<br />

Sol pue<strong>de</strong> ocupar dichos puntos, es <strong>de</strong>cir, hay dos equinoccios en el año.<br />

3 Este polo se <strong>de</strong>nomina “polo medio”. Por otra parte, por lo dicho, el polo no siempre apuntó ni apuntará a la<br />

misma estrella.<br />

El Observatorio Astronómico <strong>de</strong> San Luis | 141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!