28.10.2014 Views

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 62<br />

Esquema <strong>de</strong> las<br />

coor<strong>de</strong>nadas ecuatoriales<br />

celestes (ascensión recta y<br />

<strong>de</strong>clinación) <strong>de</strong> un astro.<br />

A principios <strong>de</strong>l siglo XX, el instrumento astronómico <strong>de</strong> mayor precisión para <strong>de</strong>terminar<br />

estas coor<strong>de</strong>nadas fue un telescopio <strong>de</strong> características singulares que, por su construcción<br />

y montaje, se <strong>de</strong>nomina Círculo Meridiano ( 1 ).<br />

En principio, para <strong>de</strong>terminar la ascensión recta y la <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong> una estrella con un<br />

Círculo Meridiano resulta imprescindible:<br />

• que el movimiento aparente <strong>de</strong> la estrella en la esfera celeste sea tal que cruce el<br />

Meridiano <strong>de</strong>l Lugar durante la noche <strong>de</strong> observación ( 2 ) y, a<strong>de</strong>más,<br />

• que esa estrella sea lo bastante brillante para que pueda ser visualizada con el<br />

telescopio ( 3 ).<br />

El trabajo astronómico con un Círculo Meridiano consiste en observar algunas estrellas<br />

cuya posición sea conocida con precisión ( 4 ) justo antes o <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> observar otras estrellas,<br />

cuyas posiciones se <strong>de</strong>sea <strong>de</strong>terminar.<br />

1 Este instrumento fue inventado por el astrónomo dinamarqués Olaf Christensen Rømer (1644-1710), en<br />

1704. Luego fue perfeccionado por el óptico inglés Jesse Rams<strong>de</strong>n (1735-1800).<br />

2 En el mismo lugar <strong>de</strong> la Tierra, hay estrellas que no son visibles en ciertas épocas <strong>de</strong>l año. Otras son permanentemente<br />

invisibles. Sólo para los observadores ubicados en el ecuador terrestre es posible apreciar todas<br />

las estrellas visibles, todo el año.<br />

3 Los telescopios tienen un límite <strong>de</strong> brillo posible <strong>de</strong> captar. Ese límite varía con las características <strong>de</strong>l instrumento<br />

y también con las condiciones ambientales <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> observación. Estos programas también daban<br />

la oportunidad <strong>de</strong> medir el brillo aparente (magnitud) <strong>de</strong> aquellas estrellas que no contaban con una medición<br />

confiable <strong>de</strong>l mismo o, directamente, se lo <strong>de</strong>sconocía.<br />

4 Es <strong>de</strong>cir, estrellas que pertenezcan a un catálogo fundamental.<br />

120 | Horacio Tignanelli

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!