28.10.2014 Views

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hora solar verda<strong>de</strong>ra: Es el instante en que ocurre un suceso, medido con una escala<br />

<strong>de</strong> tiempo solar verda<strong>de</strong>ro.<br />

Horizonte: Círculo máximo <strong>de</strong> la esfera celeste cuyo centro es el observador y en don<strong>de</strong><br />

parecen unirse el cielo con la tierra. Gran círculo <strong>de</strong> la esfera celeste formado, en un<br />

lugar dado, por la intersección <strong>de</strong> esta esfera y <strong>de</strong>l plano horizontal.<br />

<strong>La</strong>titud geográfica (ϕ): Es una <strong>de</strong> las coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong>l sistema geográfico <strong>de</strong> posicionamiento<br />

terrestre. Se basa en un mo<strong>de</strong>lo esférico para el planeta. <strong>La</strong> latitud mi<strong>de</strong> el ángulo<br />

entre cualquier punto y el ecuador terrestre. <strong>La</strong>s líneas que unen puntos <strong>de</strong> igual <strong>de</strong><br />

latitud son círculos sobre la superficie terrestre, paralelos al Ecuador (se <strong>de</strong>nominan, por<br />

ello, paralelos).<br />

Línea <strong>de</strong> las ápsi<strong>de</strong>s: Es la línea que une las dos ápsi<strong>de</strong>s. En una órbita elíptica, correspon<strong>de</strong><br />

a su eje mayor.<br />

Línea meridiana: Véase Meridiana.<br />

Longitud geográfica (λ): Es una <strong>de</strong> las coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong>l sistema geográfico <strong>de</strong> posicionamiento<br />

terrestre. Se basa en un mo<strong>de</strong>lo esférico para el planeta. <strong>La</strong> longitud mi<strong>de</strong><br />

el ángulo a lo largo <strong>de</strong>l Ecuador <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cualquier punto <strong>de</strong> la Tierra. En la mayoría <strong>de</strong> las<br />

socieda<strong>de</strong>s mo<strong>de</strong>rnas se acepta que el Meridiano <strong>de</strong> Greenwich es la longitud λ = 0º. Los círculos<br />

máximos que pasan por los polos se <strong>de</strong>nominan “líneas <strong>de</strong> longitud” o meridianos.<br />

Meridiana: Proyección <strong>de</strong>l Meridiano <strong>de</strong>l Lugar sobre el horizonte. <strong>La</strong> intersección <strong>de</strong><br />

la línea meridiana con la esfera celeste <strong>de</strong>fine los puntos cardinales Norte y Sur.<br />

Meridiano Celeste: Cada uno <strong>de</strong> los círculos máximos <strong>de</strong> la esfera celeste que atraviesan<br />

el centro <strong>de</strong> la Tierra y contienen a los polos celestes. Sobre estos círculos se mi<strong>de</strong>n las<br />

coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong>clinación (δ) y distancia polar (D P<br />

).<br />

Meridiano <strong>de</strong> Greenwich: Meridiano fundamental que atraviesa la localidad <strong>de</strong><br />

Greenwich (Inglaterra) y se toma <strong>de</strong> referencia para medir la longitud geográfica.<br />

Meridiano <strong>de</strong>l Lugar: Es el meridiano que contiene a la vertical <strong>de</strong>l lugar y, por lo tanto,<br />

al Cenit y al nadir. Sus características más importantes son: (a) es perpendicular al horizonte<br />

<strong>de</strong>l lugar, al Ecuador y a los paralelos, (b) divi<strong>de</strong> en dos partes iguales al horizonte,<br />

el Ecuador y los paralelos, (c) divi<strong>de</strong> en dos partes iguales a los arcos <strong>de</strong> los paralelos que<br />

están por <strong>de</strong>bajo o por encima <strong>de</strong>l horizonte <strong>de</strong>l lugar, (d) divi<strong>de</strong> en dos partes iguales el<br />

ángulo que forman las visuales dirigidas a los puntos <strong>de</strong> salida y puesta <strong>de</strong> una misma<br />

estrella, y (e) divi<strong>de</strong> en dos partes iguales el intervalo <strong>de</strong> tiempo que transcurre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que<br />

una estrella sale hasta que se pone.<br />

Meridiano fundamental: Es el meridiano utilizado como referencia para la medida <strong>de</strong><br />

algunas coor<strong>de</strong>nadas. En el caso <strong>de</strong>l Sistema Geográfico, la coor<strong>de</strong>nada longitud se mi<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Meridiano <strong>de</strong> Greenwich, el que se consi<strong>de</strong>ra entonces el meridiano fundamental<br />

para ese sistema <strong>de</strong> referencia.<br />

184 | Horacio Tignanelli

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!