28.10.2014 Views

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Es interesante mencionar que la compañía Dent es la que fabricó los relojes estándar<br />

<strong>de</strong>l Observatorio Real <strong>de</strong> Greenwich ( 1 ), sólo reemplazados en 1946. Finalmente, los relojes<br />

Dent parecían ser un elemento infaltable en las gran<strong>de</strong>s expediciones; damos algunos<br />

ejemplos:<br />

• Se llevó uno a bordo <strong>de</strong>l navío Beagle, en 1831, para acompañar a Charles Darwin<br />

en el viaje que luego lo impulsara a la publicación <strong>de</strong> El origen <strong>de</strong> las especies, su<br />

magnífica teoría sobre la evolución. Sería el primer Dent en llegar a nuestro territorio.<br />

• Dos décadas <strong>de</strong>spués, el explorador Livingstone llevó consigo un Dent en sus exploraciones<br />

africanas.<br />

• En 1890, el explorador H.M. Stanley escribió a la compañía <strong>de</strong> Dent “los cronómetros<br />

que me han suministrado y que llevé a través <strong>de</strong> África en mi expedición<br />

pasada, me han sido <strong>de</strong> una importante utilidad…”<br />

Respecto <strong>de</strong>l cronógrafo<br />

Respecto <strong>de</strong>l cronógrafo (Fig. 51), diremos que la expedición que llegó a San Luis llevó<br />

uno para instalar en el Observatorio, el cual <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong>l reloj que se utilizaba en la<br />

observación.<br />

En el mecanismo <strong>de</strong>l reloj, la marcha <strong>de</strong>l péndulo permitía que un juego <strong>de</strong> contactos<br />

eléctricos transmitiese su ritmo a un mecanismo registrador que, a su vez, actuaba sobre<br />

una banda <strong>de</strong> papel en movimiento. De esta manera, quedaban marcadas las oscilaciones<br />

<strong>de</strong>l péndulo y podían estudiarse fácilmente. Naturalmente, esto constituía un registro gráfico<br />

<strong>de</strong>l tiempo (Fig. 50).<br />

Sobre el papel quedaban plasmados la hora, el minuto y el segundo que correspondía<br />

a cada marca, y esto permitía efectuar lecturas <strong>de</strong> una gran aproximación según las exigencias<br />

<strong>de</strong>l problema que se <strong>de</strong>seaba resolver (pue<strong>de</strong> alcanzarse el centésimo <strong>de</strong> segundo<br />

o aún más). Un <strong>de</strong>talle curioso es que, en general, aquellos cronógrafos, con objeto <strong>de</strong><br />

obtener una referencia visual para la lectura, no marcaban el segundo sesenta.<br />

1 En Greenwich, Inglaterra. Es el observatorio astronómico inglés más conocido. Debe su fama al hecho <strong>de</strong> que<br />

el meridiano sobre el que se encuentra ha sido elegido como origen <strong>de</strong> las longitu<strong>de</strong>s geográficas (en 1844).<br />

Hoy convertido en museo, fue fundado por Carlos II en 1675 y el objetivo principal fue realizar medidas<br />

astronómicas que sirvieran a los navegantes a resolver el problema <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la longitud en el<br />

mar. Más tar<strong>de</strong> fueron realizadas medidas <strong>de</strong> tiempo, y en 1884 el meridiano que pasa por el observatorio fue<br />

elegido, por convención internacional, como el primero <strong>de</strong>l mundo (longitud 0 grados).<br />

90 | Horacio Tignanelli

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!