28.10.2014 Views

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 58<br />

En este esquema se ha representado la mitad observable <strong>de</strong> la esfera celeste, correspondiente<br />

a un observador en el hemisferio austral <strong>de</strong>l planeta. Se muestran las ubicaciones <strong>de</strong>l Cenit<br />

(intersección <strong>de</strong> la vertical que pasa por el observador o “vertical <strong>de</strong>l lugar”, y la esfera celeste)<br />

y <strong>de</strong>l Polo Sur Celeste (proyección <strong>de</strong>l Polo Sur <strong>de</strong> la Tierra, sobre la esfera celeste); la flecha<br />

materializa la visual, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el centro <strong>de</strong> la esfera celeste, al polo elevado (en este caso, el Sur,<br />

véase Glosario). También se señalan las posiciones <strong>de</strong> los puntos cardinales (Este, Oeste, Norte<br />

y Sur) sobre el horizonte; la recta que une al Sur con el Norte se <strong>de</strong>nomina “línea meridiana”.<br />

<strong>La</strong>s curvas con flechas representan las trayectorias <strong>de</strong> algunas estrellas, visibles para ese<br />

observador; los astros siguen trayectorias similares, todas paralelas entre sí. El plano <strong>de</strong> la<br />

trayectoria estelar que une al Este con el Oeste coinci<strong>de</strong> con el Ecuador Celeste (proyección <strong>de</strong>l<br />

Ecuador <strong>de</strong> la Tierra, sobre la esfera celeste). <strong>La</strong>s estrellas <strong>de</strong> trayectorias cercanas al Polo Sur<br />

Celeste se <strong>de</strong>nominan “circumpolares” y son permanentemente visibles.<br />

Ahora bien, conocer la lejanía o la proximidad <strong>de</strong> cada estrella fue uno <strong>de</strong> los anhelos<br />

<strong>de</strong> los astrónomos <strong>de</strong> todos los tiempos y recién comenzó a cristalizarse a mediados <strong>de</strong>l<br />

siglo XIX cuando, a través <strong>de</strong> métodos trigonométricos, se pudieron calcular las primeras<br />

distancias estelares.<br />

Hasta entonces, <strong>de</strong>terminar la posición aparente, es <strong>de</strong>cir, la ubicación observada <strong>de</strong><br />

una estrella sobre la esfera celeste, resultó una actividad astronómica posible, que fue<br />

creciendo en precisión paulatinamente, sobre todo a partir <strong>de</strong>l siglo XVII, con la aparición<br />

<strong>de</strong>l telescopio como instrumento fundamental <strong>de</strong> la Astronomía, junto con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

nuevas y más eficientes técnicas <strong>de</strong> registro y <strong>de</strong> cálculo.<br />

El Observatorio Astronómico <strong>de</strong> San Luis | 115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!