28.10.2014 Views

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Resulta así que la ascensión recta <strong>de</strong> un astro se obtiene observando la hora sidérea en<br />

el instante <strong>de</strong> su pasaje por el meridiano; para ello se hace uso <strong>de</strong>l Círculo Meridiano con<br />

el que se observa el pasaje <strong>de</strong>l astro <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l hilo medio vertical <strong>de</strong>l retículo.<br />

<strong>La</strong> hora sidérea <strong>de</strong> dicho pasaje se registra con un cronógrafo conectado eléctricamente<br />

con un cronómetro sidéreo, es <strong>de</strong>cir, un reloj que marcha según una escala <strong>de</strong> tiempo<br />

sidéreo.<br />

Para lograr mayor exactitud se anota o registra la hora <strong>de</strong>l pasaje <strong>de</strong>l astro por cada<br />

uno <strong>de</strong> los hilos verticales <strong>de</strong>l retículo y se calcula la media aritmética <strong>de</strong> todas ellas. Este<br />

valor brinda la ascensión recta <strong>de</strong>l astro en unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tiempo sidéreo; su valor en grados<br />

sexagesimales se obtiene recordando que a una hora sidérea correspon<strong>de</strong>n quince grados<br />

sexagesimales (1 h = 15°).<br />

Recíprocamente, la ascensión recta <strong>de</strong> un astro cualquiera brinda el valor <strong>de</strong>l tiempo<br />

sidéreo en el instante <strong>de</strong> su culminación, <strong>de</strong> modo que si se conoce la ascensión recta <strong>de</strong><br />

una estrella es posible <strong>de</strong>terminar el tiempo sidéreo en el instante en que ella pasa por el<br />

meridiano, para lo cual basta con expresar su ascensión recta en unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tiempo.<br />

Así, por ejemplo, sienta la ascensión recta <strong>de</strong> la estrella Sirio igual a<br />

α SIRIO<br />

= 6 h 42 m 30 s ,<br />

el tiempo sidéreo en el instante <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong> Sirio por el meridiano es igual a<br />

Ts = 6 h 42 m 30 s .<br />

<strong>La</strong> observación <strong>de</strong> estrellas circumpolares<br />

<strong>La</strong> observación <strong>de</strong> estrellas circumpolares era especialmente útil para la <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong> la coor<strong>de</strong>nada <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong> los astros.<br />

Para medir la <strong>de</strong>clinación δ <strong>de</strong> un astro cualquiera A (Fig. 84) basta medir su distancia<br />

polar (D P<br />

) que forma la visual dirigida al astro con el eje <strong>de</strong>l mundo en el instante <strong>de</strong> su<br />

paso por el meridiano, ya que los ángulos D P<br />

y δ son complementarios, es <strong>de</strong>cir:<br />

D P<br />

+ δ = 90° [5]<br />

De esta relación se <strong>de</strong>duce que:<br />

δ = 90° – D P<br />

[6]<br />

<strong>La</strong> medida <strong>de</strong> la distancia polar D P<br />

<strong>de</strong>l astro A es una <strong>de</strong> las <strong>de</strong>terminaciones habituales<br />

que se realizan con un Círculo Meridiano.<br />

Para ello se <strong>de</strong>termina la colimación polar L P<br />

(es <strong>de</strong>cir, la lectura que se hace en el círculo<br />

graduado al dirigir el telescopio al Polo Celeste) y la colimación L A<br />

<strong>de</strong>l astro (lectura<br />

hecha en el círculo graduado cuando se centra el astro A en el instante <strong>de</strong> su pasaje por el<br />

meridiano). <strong>La</strong> diferencia <strong>de</strong> ambas lecturas brinda el valor <strong>de</strong> la Distancia Polar <strong>de</strong>l astro<br />

(D P<br />

<strong>de</strong> A).<br />

Ahora bien, como la dirección <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong>l mundo no está <strong>de</strong>terminada por un punto visible,<br />

la colimación polar L P<br />

se <strong>de</strong>termina centrando una estrella circumpolar en sus pasos<br />

M y M’ superior e inferior por el meridiano.<br />

158 | Horacio Tignanelli

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!