28.10.2014 Views

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Glosario<br />

Abertura: Denominación dada al diámetro <strong>de</strong> la lente objetivo <strong>de</strong> un telescopio.<br />

Almicantarada: Cada uno <strong>de</strong> los círculos <strong>de</strong> la esfera celeste, paralelos al horizonte.<br />

Los astros que se hallen sobre la misma almicantarada, tienen la misma altura.<br />

Altura (h): Es una forma <strong>de</strong> medir la elevación <strong>de</strong> un astro sobre el horizonte. Es una<br />

<strong>de</strong> las coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong>l Sistema Horizontal y se mi<strong>de</strong> como un arco a partir <strong>de</strong>l horizonte,<br />

sobre el círculo <strong>de</strong> altura que contiene al astro, <strong>de</strong> h = 0° hasta h = 90°. Cuando un astro<br />

sale o se pone, es <strong>de</strong>cir, se observa sobre el plano horizontal, su altura es mínima (h = 0°)<br />

mientras que, en el cenit, la altura tiene su valor máximo, es <strong>de</strong>cir, h = 90°. También suele<br />

<strong>de</strong>finirse la altura como el complemento <strong>de</strong> la distancia cenital, esto es: h = 90° – z.<br />

Ángulo Horario (t): Es una <strong>de</strong> las coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong>l Sistema Horizontal y se mi<strong>de</strong> como<br />

un arco sobre <strong>de</strong>l horizonte, sobre el círculo <strong>de</strong> altura que contiene al astro, <strong>de</strong> t = 0° hasta t<br />

= 360°, aunque generalmente se lo mi<strong>de</strong> en unida<strong>de</strong>s horarias (horas, minutos y segundos<br />

<strong>de</strong> tiempo, esto es, varía <strong>de</strong> t = 0 h hasta t = 24 h ). Su origen es en la intersección superior <strong>de</strong>l<br />

Ecuador Celeste con el Meridiano <strong>de</strong>l Lugar, en el sentido <strong>de</strong>l movimiento diurno<br />

Ápsi<strong>de</strong>s: Son los puntos extremos <strong>de</strong> la órbita <strong>de</strong> un cuerpo celeste en su movimiento<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> otro. En el caso <strong>de</strong> las órbitas <strong>de</strong> los planetas que rotan alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l Sol, los<br />

dos ápsi<strong>de</strong>s se llaman “perihelio” (el punto más próximo) y “afelio” (el punto más lejano)<br />

y, en el caso <strong>de</strong> la órbita terrestre, “perigeo” y “apogeo”.<br />

Ascensión recta: Es una <strong>de</strong> las coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong>l Sistema Ecuatorial Celeste. Es el arco<br />

medido sobre el Ecuador Celeste <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Punto Vernal hasta el meridiano que pasa por el<br />

astro. Se mi<strong>de</strong> <strong>de</strong> α = 0° a α = 360° y generalmente se expresa en unida<strong>de</strong>s horarias (<strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

α = 0 h a α = 24 h ).<br />

Azimut (A): Es una <strong>de</strong> las coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong>l Sistema Horizontal y se mi<strong>de</strong> como un<br />

arco sobre el plano horizontal, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> A = 0° hasta A = 360°. El origen <strong>de</strong> esta coor<strong>de</strong>nada<br />

(A = 0°) es el punto cardinal Sur y su sentido es hacia el Oeste, hasta círculo <strong>de</strong> altura que<br />

contiene al astro.<br />

CCD: Son las siglas <strong>de</strong> Charge Coupled Device, que dan cuenta <strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>tector <strong>de</strong><br />

estado sólido, muy eficiente, que facilita la obtención y el procesado <strong>de</strong> imágenes astronómicas;<br />

pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse a un CCD como una red circuitos eléctricos sensibles a la radiación<br />

electromagnética (fotodiodos). El CCD registra la ubicación <strong>de</strong> cada fotodiodo sobre<br />

el que inci<strong>de</strong> un fotón (un fotón es un paquete <strong>de</strong> radiación electromagnética). También<br />

registra la energía <strong>de</strong>l fotón, que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> su frecuencia, y por tanto, <strong>de</strong> su longitud<br />

<strong>de</strong> onda. Un sensor CCD es un dispositivo electrónico fotosensible; tienen una estructura<br />

formada por células sensibles a la luz, en forma <strong>de</strong> mosaico, <strong>de</strong>nominada “píxel”, capaz<br />

<strong>de</strong> almacenar fotones ( 1 ).<br />

Cenit: Es punto <strong>de</strong> mayor altura sobre el horizonte <strong>de</strong> un lugar. Se lo <strong>de</strong>fine como la<br />

intersección visible <strong>de</strong> la vertical <strong>de</strong>l lugar con la esfera celeste.<br />

1 Cada píxel tiene unas dimensiones <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> unas diez veces la milésima parte <strong>de</strong> un milímetro. Esta<br />

estructura tan pequeña no sólo almacena los fotones en forma <strong>de</strong> carga eléctrica, sino que también dispone <strong>de</strong><br />

una estructura capaz <strong>de</strong> transferir los fotones recogidos (en forma <strong>de</strong> cargas eléctricas) a un píxel adyacente.<br />

El Observatorio Astronómico <strong>de</strong> San Luis | 181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!