28.10.2014 Views

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Círculo <strong>de</strong> altura: Círculo máximo <strong>de</strong> la esfera celeste perpendicular al horizonte, en<br />

un lugar <strong>de</strong>terminado. Contiene al Cenit y al nadir. Sobre estos círculos se mi<strong>de</strong>n las coor<strong>de</strong>nadas<br />

altura y distancia cenital <strong>de</strong>l Sistema Horizontal.<br />

Círculo horario: Círculo <strong>de</strong> la esfera celeste, perpendicular al horizonte que pasa por<br />

el cenit.<br />

Circumpolar: Véase Estrella Circumpolar.<br />

Colimación: Es la acción <strong>de</strong> alinear sus componentes ópticos (lentes, espejos, oculares,<br />

etc.) en sus propias posiciones; la colimación <strong>de</strong>be hacerse en forma exacta, ya que <strong>de</strong> ello<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> mucho la calidad <strong>de</strong> la imagen obtenida.<br />

Culminación: Durante su movimiento diurno, una estrella cualquiera recorre su paralelo<br />

celeste en un día sidéreo y atraviesa el Meridiano <strong>de</strong>l Lugar dos veces en ese lapso:<br />

una por encima <strong>de</strong>l horizonte y otra por <strong>de</strong>bajo. El primer contacto se <strong>de</strong>nomina pasaje<br />

superior o culminación superior y representa la máxima altura alcanzada por el astro. El<br />

segundo pasaje o culminación inferior y es el punto diametralmente opuesto. En el caso<br />

particular <strong>de</strong> las estrellas circumpolares, que no salen ni se ponen, ambas culminaciones<br />

(inferior y superior) son siempre visibles (se producen sobre el horizonte).<br />

Declinación (δ): Es una <strong>de</strong> las coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong>l Sistema Ecuatorial Celeste y <strong>de</strong>l Sistema<br />

Ecuatorial Local. Es la medida en grados sexagesimales sobre el meridiano que contiene al<br />

astro, comprendida entre el Ecuador Celeste y el astro. Se cuenta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> δ = 0° hasta δ = 90°<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Ecuador y recibe las <strong>de</strong>nominaciones <strong>de</strong> austral o boreal, con los signos positivo (+)<br />

o negativo (–), según que el astro se halle en el hemisferio celeste Sur o en el Norte.<br />

Día: Se llama así al lapso que <strong>de</strong>mora la Tierra en dar una vuelta completa sobre su eje.<br />

<strong>La</strong> duración <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> qué sistema <strong>de</strong> referencia se utilice: resulta más corto o más largo<br />

según se emplee el Sol (día solar) u otra estrella (día sidéreo).<br />

Día sidéreo: Es el período <strong>de</strong> tiempo entre dos pasos sucesivos por el meridiano <strong>de</strong><br />

una misma estrella. Tiene una duración <strong>de</strong> 23 h 56 m 04 s , inferior en 3 m 56 s con respecto al día<br />

solar. Con los días sidéreos se construye el llamado “año sidéreo”, como el intervalo que le<br />

lleva a la Tierra en dar una vuelta con respecto a las estrellas fijas, que dura 365 d 6 h 9 m 10 s .<br />

Distancia cenital (z): Es una forma <strong>de</strong> medir la elevación <strong>de</strong> un astro sobre el horizonte.<br />

Es una <strong>de</strong> las coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong>l Sistema Horizontal y se mi<strong>de</strong> como un arco a partir <strong>de</strong>l<br />

cenit, sobre el círculo <strong>de</strong> altura que contiene al astro, <strong>de</strong> z = 0° hasta z = 90°. Cuando un<br />

astro sale o se pone, es <strong>de</strong>cir, se observa sobre el plano horizontal, su distancia cenital es<br />

máxima (z = 90°) mientras que, en el cenit, toma su valor mínimo, es <strong>de</strong>cir, z = 0°. También<br />

suele <strong>de</strong>finirse la distancia cenital como el complemento <strong>de</strong> la altura, esto es: z = 90° – h.<br />

Distancia focal: Es la distancia entre el objetivo <strong>de</strong> un telescopio, ya sea una lente o un<br />

spejo, y el punto en el que se forma la imagen <strong>de</strong> un objeto, situado en el infinito ( 1 ). <strong>La</strong> distancia<br />

focal <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> cómo haya sido construida la lente o el espejo. Cuanto mayor es la<br />

distancia focal, más gran<strong>de</strong>s son las dimensiones <strong>de</strong> la imagen que se forma en el foco.<br />

1 Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, cualquier objeto astronómico se consi<strong>de</strong>ra situado en el infinito, aunque en realidad<br />

se encuentre a una distancia finita.<br />

182 | Horacio Tignanelli

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!